Las rutas en mal estado y la imprudencia al volante son las principales causas. Un tema para tener en cuenta ante el inicio de las vacaciones de invierno.
Según datos oficiales de la Ex Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en el año 2024 se registraron 3.357 accidentes de tránsito fatales y 4.027 muertes, la cifra más baja en más de una década.
4 de cada 10 personas fallecidas en accidentes viales eran motociclistas. Estas cifras los posiciona como el grupo más vulnerable en el tránsito argentino.
La situación es aun más critica en las regiones del norte del país, donde en las provincias como Santiago del Estero y Chaco, los motociclistas representan hasta el 75% y 73% de las victimas fatales.
Se ha detectado que el 70% de los motociclistas fallecidos no utilizaban el casco al momento del accidente, lo que evidencia una preocupante falta de cumplimiento de las normas de la seguridad vial.
Por otra parte, en el análisis del perfil de las víctimas fatales es que el 78% son hombres y el 41% se concentra en el grupo etario de entre los 15 a 34 años. Este segmento poblacional, en su mayoría usuarios de motocicletas, es particularmente vulnerable en el tránsito.
Del total de estos accidentes el 52% ocurrieron en rutas, donde las causas más frecuentes son distracciones al volante, condiciones climáticas adversas, exceso de velocidad y maniobras de sobrepaso indebidas, como las colisiones frontales, que son las más letales.
Las vacaciones implican más vehículos en circulación, viajes largos y mayor exposición al cansancio o a caminos desconocidos. Es fundamental extremar los cuidados, planificar con anticipación, respetar las velocidades máximas y no utilizar el celular mientras se conduce.
Se sabe que durante las vacaciones las familias quieren disfrutar con tranquilidad. Por eso desarrollamos soluciones que no solo protegen el vehículo, sino que acompañan y resguardan a las personas en momentos críticos
Las rutas más afectadas generalmente son las que conectan áreas turísticas, donde se observa generalmente un aumento en la cantidad de vehículos en circulación debido a las vacaciones de invierno. El año 2025 viene mal con una mayor cantidad de muertos por accidente de tránsito.
Este profesional, considera que la mejor prevención es la educación vial, siendo esta la solución para bajar la mortalidad en la siniestralidad vial. Observándose que a la fecha los controles, las multas y las alcoholemias, hasta el momento no están dando resultados para disminuir las muertes al volante.

Este profesional es integrante de –CIFTT (Centro de Investigación Forense y Tecnología del Tránsito)– (Servicios Criminalísticos Inteligencia Colombia)- Miembro Suscripto al programa del Instituto Nacional de Justicia (NIJ) de la Agencia de Investigación Científica Forense, Evaluación y Tecnología del Departamento de Justicia de los Estados Unidos – (999-N. Capitol St., NE, Washington, DC 20531).