«Temas que molestan»

Las rutas nacionales Nro. 40, 22, 7, 237 son las de alto números de fallecidos, también se destaca por sus números alarmantes de accidentes la ruta N° 17.

En la República Argentina, se registran alrededor de 12 muertes por día debido a los accidentes de tránsito. Esto equivale a aproximadamente 4.400 muertes anuales por este motivo. En el año 2022, se registraron 3.828 víctimas fatales en accidentes de tránsito, según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

Mientras que para la “Asociación Civil Luchemos por la Vida”, estas cifras provisorias del año 2024 varían resultando un promedio diario de 16 fallecidos por día y un promedio mensual de 492 muertes o sea 5904 decesos anuales.

RIO NEGRO

Nuestra provincia; NO es la excepción, más de 100 muertes se registraron en las rutas de nuestras provincia, como siempre las cifra no son exactas, la causa es que las instituciones y organismos oficiales, a veces no llevan o no registran todos los hechos de tránsitos.

Este profesional ha vislumbrados que solo se contabilizan muertes en el lugar del accidente, pero NO se hace un seguimiento posterior, ya que muchos de los involucrados en los siniestros fallecen posteriormente como consecuencia de las heridas sufridas en el accidente.

LAS RUTAS MÁS PELIGROSAS DE LA PROVINCIA.

En la provincia de Río Negro, varias rutas presentan peligros, especialmente la Ruta 22 entre Chichinales y Chimpay, la Ruta 1 (Camino de la Costa), y tramos de la Ruta Nacional 3. La Ruta 22 tiene un tramo de 50 km en pésimas condiciones, con ondulaciones, desniveles y rebordes en el pavimento. La Ruta 1, también conocida como Camino de la Costa, es peligrosa por su alta circulación, alta velocidad, y una curva llamada «Curva del Senasa» con alta siniestralidad. Otro tramo de la Ruta 1, entre la Lobería y el Puerto San Antonio, es peligroso por su terreno de ripio que puede sorprender a los conductores. Finalmente, la Ruta Nacional 3, entre Villalonga y Carmen de Patagones, también es considerada un punto de riesgo. 

RUTAS ESPECÍFICAS Y SUS PELIGROS:

  • Ruta 22 (entre Chichinales y Chimpay): Este tramo de 50 km presenta un estado deplorable, con ondulaciones, desniveles y rebordes que lo hacen muy peligroso. 
  • Ruta 1 (Camino de la Costa): Posee alta circulación, alta velocidad, y una curva llamada «curva del Senasa» con alta siniestralidad, entre Viedma y El Cóndor. El sector entre la Lobería y el acceso al Puerto San Antonio presenta terreno de ripio inestable. 
  • Ruta Nacional 3 (entre Villalonga y Carmen de Patagones): Otro punto de riesgo en la provincia. 
  • Camino de la Costa (entre la Lobería y el Puerto San Antonio): El terreno de ripio puede sorprender a los conductores. 

FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA PELIGROSIDAD:

  • Estado de la calzada: La Ruta 22 presenta un tramo en muy mal estado. 
  • Alta circulación y velocidad: La Ruta 1 y otros tramos experimentan alta circulación, especialmente en verano, y alta velocidad. 
  • Curvas peligrosas: La «curva del Senasa» es un punto con alta siniestralidad. 
  • Terreno inestable: El ripio en la Ruta 1 puede ser inestable y difícil de transitar. 
  • Maniobras indebidas: Los técnicos en accidentología vial afirman que la mayoría de los accidentes se deben a maniobras imprudentes. 

LAS RUTAS DE NÚMEROS ALARMANTES

Las rutas nacionales Nro. 40, 22, 7, 237 son las de alto números de fallecidos, también se destaca por sus números alarmantes de accidentes la ruta 17.

El menú de precariedad vial es diverso en estas rutas. Problemas en la capa asfáltica, el descalce entre la ruta y la banquina, la falta de señalización, los peligrosos pastizales al costado de las vías, la obligación de circular a contramano para pasar a los vehículos por la falta de autopistas y autovías, los baches, las líneas despintadas o directamente ausentes, el exceso de camiones por la falta de trenes y el aumento exponencial de la producción y la falta de iluminación. La combinación entre un problema y otro, o la confluencia de todos a la vez, ponen la vida de los conductores en juego. Una verdadera ruleta rusa en cuatro ruedas.

Una pesadilla recurrente entre quienes transitan las rutas, sobre todo aquellas relacionadas con la producción, es pasar por el carril contrario (es decir, a contramano) una fila de camiones, esperando a ver calculado bien y no chocar de frente. Es la maldición de las rutas que son mano y contramano y habla de la falta de inversión y planificación que tiene no solo la provincia de Rio Negro sino toda la República Argentina.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Seguí viendo