Señalización vial: su modificación y unificación

Dentro de los cambios que se está llevando a cabo desde el Gobierno Nacional en materia vial, también habrá cambios en lo que respecta a la cartelería vial, con el objetivo de mejorar la seguridad y unificar criterios en todo el territorio nacional.

El nuevo reglamento, detallado en el Anexo L del artículo 22, establece que las señales deberán ser progresivamente reemplazadas cuando las actuales se deterioren o lleguen al final de su vida útil. Además, las modificaciones buscan armonizar la normativa argentina con estándares internacionales de seguridad vial, aplicados en otros países de la región.

LOS CAMBIOS EN LA SEÑALIZACIÓN VIAL

El documento establece una clasificación más clara de las señales de tránsito en cuatro categorías principales:

  • Señales Reglamentarias:
    • Indican prohibiciones, restricciones y obligaciones para conductores y peatones.
    • Cambios en el diseño para mayor visibilidad y claridad en señales como «Prohibido girar en U» y «Velocidad Máxima Permitida».
  • Señales Preventivas:
    • Advertencias sobre peligros o condiciones de la vía.
    • Actualización de símbolos y colores para señales como “Curva peligrosa” o “Cruce de peatones” para mejorar identificación a distancia.
  • Señales Informativas:
    • Brindan datos sobre direcciones, distancias y servicios.
    • Simplificación de tipografía y mejora de contraste de color para facilitar lectura en movimiento.
  • Señales Transitorias:
    • Utilizadas en obras viales y desvíos temporales.
    • Establecimiento de un protocolo más estricto sobre ubicación y mantenimiento para evitar confusiones.
IMAGEN: GENTILEZA

OBLIGATORIEDAD Y FISCALIZACIÓN

La normativa indica que las nuevas señales deberán ser adoptadas por todas las provincias y municipios, lo que implica la adecuación progresiva de la infraestructura vial en distintas jurisdicciones.

Los organismos responsables de la señalización deberán garantizar su correcto mantenimiento y ubicación conforme a lo establecido en la Ley Nacional de Tránsito. Además, el incumplimiento de la nueva normativa constituirá una infracción, lo que habilita sanciones a aquellas jurisdicciones que no implementen los cambios dentro de los plazos establecidos.

El rediseño de las señales viales es el primer paso de un plan más amplio, que incluiría la modernización de rutas nacionales y el impulso de tecnología en los sistemas de control de tránsito. La transición al nuevo sistema no implicará un gasto inmediato significativo, ya que las señales se irán reemplazando a medida que se deterioren o cuando finalice su vida útil.

El objetivo de la reforma es reducir la siniestralidad vial y mejorar la experiencia de conducción en rutas y calles del país.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Seguí viendo