Preparar el vehículo para el invierno: NEUMÁTICOS

Ya ha comenzado el cambio de temperatura y la presencia de días fríos paulatinamente se hace sentir en las mañanas, los abrigos y las campera gradualmente comienza nuevamente a verse por las calles de la ciudad.

Con la llegada del invierno debemos comenzar a poner en condiciones básicas a nuestro automóvil.

Ya sea lluvia, nieve, aguanieve o hielo, el clima invernal puede causar situaciones extremas en las calles. Prepararse a si mismo y como asi también a su vehículo para el clima invernal, es clave.

CONDUCCIÓN EN INVIERNO.

Lo básico. Controlar o detener su vehículo en una superficie resbaladiza o cubierta de nieve es mucho mas difícil. De hecho, en el año 2024, se registraron 23.597 accidentes viales en Argentina, un aumento del 5,9% respecto a 2023, según la Unasev. De los cuales se estima que gran porcentaje de ellos ocurrieron cuando había nieve o agua nieve en las rutas y calles.

Cuando esté en la calle o ruta, aumente la distancia que normalmente mantiene con otro automóvil que se encuentre adelante por si este llegara a frenar de improviso para poder detener su auto.

No maneje muy cerca ni detrás de los camiones quitanieves. Los quitanieves viajan lentamente, hacen giros amplios, se detiene a menudo, se sobreponen en carriles y se salen frecuentemente de la carretera. Si se encuentran detrás de un quitanieves mantenga una distancia prudente y tenga cuidado al adelantarlo.

NEUMÁTICOS

A medida que la temperatura exterior baja, también lo hace la presión de aire en las ruedas. Asegúrese de que cada llanta esté inflada según la presión recomendada por el fabricante del vehículo; que aparece en el manual del propietario y en una placa ubicada en el marco de la puerta del lado del conductor. No infle sus llantas a la presión indicada en la propia llanta. Ese número es la presión máxima que puede soportar la misma, no la presión recomendada para su vehículo. 

IMAGEN: GENTILEZA

Algunas otras sugerencias

  • Inspeccione las llantas al menos una vez al mes y antes de largos viajes por la ruta. 
  • Es mejor revisar las llantas cuando estén frías, es decir que no hayan sido utilizadas durante al menos tres horas. 
  • Revise la edad de cada llanta. Algunos fabricantes de vehículos recomiendan que las llantas sean reemplazadas cada seis años, independientemente del uso. 

Una inspección no se trata simplemente de revisar la presión y edad de las llantas. Recuerde revisar también: cualquier daño o condición que pueda requerir su atención; 

  • las bandas de rodaje y paredes laterales en busca de cortes, perforaciones, pandeos, raspaduras, rupturas o protuberancias. Las bandas de rodaje deben ser al menos 2/32 de pulgada o más en todas las llantas y su llanta de repuesto. 

Si encuentra daños en las cubiertas, lleve su vehículo a un profesional de servicio de gomería.  Considere dentro de sus posibilidades instalar neumáticos de nieve; pero, antes de comprar llantas nuevas, revise en invierno la presión de los neumáticos, inclusive del de auxilio, asi mismo verifique el desgaste de las bandas de rodaje, funcionamiento de la tracción y la resistencia a la temperatura.

Estas simple sugerencias pueden evitarte inconvenientes al momento de tu conducción en invierno.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Seguí viendo