¿Son lo mismo?
No, un «bache» y un «pozo» no son exactamente lo mismo, aunque a veces se usan indistintamente. Un «bache» generalmente se refiere a un hoyo o depresión en el pavimento de una calle o ruta, causado por el desgaste o la erosión. Un «pozo», por otro lado, puede referirse a un hoyo más profundo, ya sea en la tierra o en el pavimento, y puede tener diferentes orígenes, como la extracción de agua subterránea o la erosión del suelo.
Diferencias clave:
- Profundidad: Los baches suelen ser menos profundos que los pozos.
- Origen: Los baches son más comúnmente causados por el tráfico y la erosión del pavimento, mientras que los pozos pueden tener diversas causas, como la extracción de agua o la erosión del suelo.
- Forma: Los baches suelen ser irregulares y superficiales, mientras que los pozos pueden ser más redondos y profundos.
¿Cómo se forman los baches?
Los baches se pueden formar por diferentes causas, pero destacan las siguientes:
– Carpetas de mala calidad
– Capas de base de baja calidad o espesor insuficiente
– Fatiga por el tránsito pesado
– Humedad excesiva en el pavimento por lluvia y/o drenajes insuficientes
– Desgranamiento superficial
– Tránsito vehicular
Retomando el listado anterior, el agua es uno de los factores más recurrentes para la formación de baches. Esto sucede de la siguiente manera: el agua entra por la carpeta asfáltica y penetra por la estructura del pavimento. Después se aloja en capas inferiores (hasta el grado de congelarse), y con el paso de los vehículos la superficie se va derrumbando, creando el bache.
La formación de baches a consecuencia del exceso de agua es muy notoria al finalizar el invierno y a inicios de la primavera, esto debido a los ciclos anuales de hielo y deshielo. No obstante, la situación se vuelve crítica durante la temporada de lluvia pues los niveles de líquido en el asfalto aumentan significativamente.
Los Pozos.
Un pozo en la vía pública ya sea en la calle o en la vereda, puede ser peligroso y está prohibido en muchos lugares debido a riesgos de accidentes para peatones y vehículos. Si un pozo causa daños, es posible solicitar una indemnización por los perjuicios causados.
Riesgos y peligros:
- Accidentes:
Los pozos pueden causar caídas y lesiones a peatones, y también pueden provocar accidentes vehiculares si una rueda cae en ellos.
- Daños a la infraestructura:
Los pozos pueden dañar vehículos, afectar la estabilidad de la vía pública y generar problemas en las instalaciones subterráneas.
- Obstrucción del paso:
Pozos en las veredas pueden dificultar el tránsito de peatones, especialmente personas con movilidad reducida.
Normativa y responsabilidad:
- Prohibición de pozos en la vía pública:
En general, está prohibido hacer pozos en la vía pública, a menos que exista una autorización municipal específica.
- Responsabilidad por daños:
Si un pozo causa daños, la persona o entidad responsable de su creación o mantenimiento podría ser responsable de los perjuicios.
- Solicitud de indemnización:
Si sufres daños por un pozo en la vía pública, puedes iniciar un trámite para solicitar una indemnización por los daños causados.
En Bariloche, la frase «ciudad de los pozos» se refiere a la gran cantidad de baches y cráteres que existen en las calles de la ciudad. La costanera, una zona muy transitada, es uno de los lugares más afectados por estos cráteres. Los conductores a menudo deben realizar maniobras bruscas para evitar los baches, lo que puede resultar peligroso.
En General Roca, Río Negro, varios barrios experimentan problemas con el deterioro de las calles y la presencia de pozos, especialmente tras lluvias intensas. Estos pozos y baches, pavimentadas como de tierra, presentan deterioro y pozos profundos causados en parte por problemas en las redes de agua y cloacas, dificultan el tránsito y representan un riesgo para vehículos, incluyendo ambulancias y vehículos de emergencia.
En la capital de la provincia Viedma, varios barrios reportan problemas con el estado de las calles, caracterizados por la presencia de numerosos pozos. Esto ha llevado a reclamos por parte de vecinos, quienes señalan que estas condiciones dificultan la transitabilidad y causan daños a los vehículos. Se menciona el uso de brea como método para intentar solucionar temporalmente el problema, pero la situación persiste en varias calles de la ciudad.
En Cipolletti, las calles con pozos y baches son un problema recurrente que afecta a los conductores y vecinos. Las lluvias intensas suelen agravar la situación, especialmente en las calles de tierra y en zonas como la Ruta 151 bajo el puente ferroviario. La falta de mantenimiento y las obras inconclusas contribuyen al deterioro de las arterias, generando inconvenientes en el tránsito y riesgos para la seguridad vial.
En Villa Regina, se están realizando obras de pavimentación en la calle Los Nogales, que incluyen movimiento de suelos, cateo, replanteo, instalación de red cloacal y nivelación de la calzada. Además, se han realizado mejoras en otras calles, como la pavimentación de ocho nuevas cuadras que comprenden las calles Estanislao del Campo, Continentes, América del Norte, Rafael Obligado y África.

Este profesional es integrante de –CIFTT (Centro de Investigación Forense y Tecnología del Tránsito)– (Servicios Criminalísticos Inteligencia Colombia)- Miembro Suscripto al programa del Instituto Nacional de Justicia (NIJ) de la Agencia de Investigación Científica Forense, Evaluación y Tecnología del Departamento de Justicia de los Estados Unidos – (999-N. Capitol St., NE, Washington, DC 20531).