Se estima que un millón y medio de descendientes de libaneses viven en Argentina, muchos de ellos en la Patagonia. La mayor afluencia llegó a Maquinchao. Muchas familias se asentaron, algunas trabajaron la tierra pero mayoritariamente se dedicaron al comercio; de hecho Maquinchao era uno de los centros comerciales y culturales más importantes en ese momento.
Tal es así que allí se formó el primer Club Social Libanés.
En este Hospital se atendió el Che Guevara, fue en su recorrido por Latinoamérica, en su paso en motocicleta hacia la zona de la Cordillera; se sintió mal y fue atendido por el personal de salud de la provincia de Río Negro en ese momento. Vamos a repasar de los hitos más importantes de este refugio de historias.
El Puerto de San Antonio Este está ubicado en el Golfo San Matías. Fue inaugurado un 3 de febrero de 1983 y el 21 de ese mes ingresó la primera nave que llevaba peras a ultramar. Ese fue el objetivo principal: más del 80% de la fruta que se exportaba del Alto Valle de Río Negro, salía por este puerto.
Quienes deciden abrir un comercio comienzan un largo y burocrático recorrido para lograr la habilitación correspondiente. Y por consiguiente muchos de ellos están funcionando con habilitaciones provisorias durante meses. Compartimos un nuevo informe de Valeria Huwyler.
#Canal10 recorrió la zona, dialogando con empresarios, funcionarios, integrantes de comunidades originarias y trabajadores mineros. En Jacobacci, los vecinos se involucran en la previa de la audiencia pública del proyecto que promete traer beneficios directos para los vecinos, con empleo y bienestar económico y social. Los estudios anticipan un impacto positivo en la zona, y un especial compromiso en el cuidado y preservación del medio ambiente.
El tránsito en las ciudades del Alto Valle es cada vez más complicado. Salimos a recorrer la ciudad de General Roca para saber cuáles son las principales demandas pero también cuáles son las principales infracciones que cometen los conductores teniendo en cuenta el crecimiento poblacional. ¿La ciudad se adapta al crecimiento poblacional?
El caso de una familia que no quiso vacunar a su bebe recién nacido con vacunas del calendario obligatorio nacional abrió nuevamente el debate y generó dudas ante la posibilidad o no de elección. ¿Pueden los padres tomar esta decisión? ¿Pueden negarse a la colocación de una vacuna, que por derecho adquieren los niños y niñas al nacer?
En General Roca, la "separación en origen " no se cumple. Los propios camiones municipales mezclan todos los residuos y los trabajadores denuncian malas condiciones laborales. Mirá el informe completo de nuestra periodista Carla Pérez.
El cáñamo industrial es un cultivo milenario, cuya plantación se prohibió en 1960. Sus fibras no son psicoactivas y permiten múltiples usos, desde alimentario en harinas y aceites, hasta materiales para la construcción. Mirá el informe completo de nuestra periodista Carla Pérez.
Informe de nuestra periodista Carla Pérez sobre rutas nacionales abandonadas y el proyecto de las provincias de Río Negro y Neuquén de provincializarlas.