Se estima que un millón y medio de descendientes de libaneses viven en Argentina, muchos de ellos en la Patagonia. La mayor afluencia llegó a Maquinchao. Muchas familias se asentaron, algunas trabajaron la tierra pero mayoritariamente se dedicaron al comercio; de hecho Maquinchao era uno de los centros comerciales y culturales más importantes en ese momento.
Tal es así que allí se formó el primer Club Social Libanés.
En este Hospital se atendió el Che Guevara, fue en su recorrido por Latinoamérica, en su paso en motocicleta hacia la zona de la Cordillera; se sintió mal y fue atendido por el personal de salud de la provincia de Río Negro en ese momento. Vamos a repasar de los hitos más importantes de este refugio de historias.
En un nuevo informe de nuestra periodista Carla Pérez llegamos hasta Maquinchao, capital provincial de la lana, para conocer un oficio que tiene mucho de destreza y tradición: la esquila.
Un taxista salvó a un adolescente de 13 años de ser víctima de grooming. El grooming es una modalidad delictiva por la que adultos contactan a menores a través de las redes sociales, los engañan y generalmente el delito es de explotación sexual o abuso sexual infantil.
Si te contáramos que miles de chicos, de entre 12 y 14 años, hacen apuestas online en Argentina y que por primera vez en la historia podemos hablar de ludopatía o de juego problemático en menores ¿vos qué dirías?
Nos acercamos a Colonia Juliá y Echarren, muy cerca de Río Colorado, una comunidad con muchisima historia, que muy pronto, en noviembre cumple 101 años. Su fundación esta ligada a estos dos apellidos ilustres Ingeniero Echarren y Lorenzo Juliá y nace a partir de la idea de estos inmigrantes, como una zona totalmente productiva que de a poco, está virando también, al turismo.
Las enfermedades poco frecuentes se caracterizan por su complejidad: primero a la hora de diagnosticarlas y luego a la hora de tratarlas.
La principal afectación es a la persona que la padece, pero también a su entorno familiar. Se calcula que en el mundo hay alrededor de 8 mil enfermedades poco frecuentes todas identificadas por la OMS. Solamente en Argentina 3.5 millones de personas conviven con alguna EPOF.