En comunicación telefónica con #Noticias10, el Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck abordó varias temáticas de relevancia para la provincia. El mandatario se encuentra cumpliendo una serie de actividades en la Región Sur, donde se firmaron acuerdos para la distribución de fondos del Bono Petrolero a los Municipios y se inauguraron galpones de acopio en varias Comisiones de Fomento. Estos galpones son cruciales para almacenar insumos como pasto y leña para el invierno. También se lanzó el Plan Calor, que incluye la distribución gratuita de gas y leña a familias en zonas rurales.
«En Ojos de Agua y Mamuel Choique, la escuelita tenía nueve alumnos y siete alumnos, pero jamás se nos ocurriría, nosotros no cerramos escuelas. Jamás se nos ocurriría que esas niñas y esos niños se queden sin educación. Para nosotros es tan importante esa escuelita de 7 alumnos como una escuela de 400», enfatizó el gobernador de Río Negro.
Además, destacó la importancia de la educación en comunidades pequeñas y la inauguró una nueva pasarela en el río Chubut, mejorando el acceso para 30 familias. Weretilneck, enfatizó el compromiso de trabajar por todos los habitantes de la provincia, sin importar su ubicación o situación.
El mandatario provincial subrayó el emotivo acto vivido este miércoles con la inauguración de la nueva pasarela en la naciente del río Chubut, Arroyo Las Minas. “Hicimos una nueva pasarela para cruzar el río para 30 familias aproximadamente que viven del otro lado del río y que realmente es un lugar hermoso pero duro para vivir. Los vecinos estaban muy emocionados porque ahora van a poder cruzar el río tranquilamente con sus animales o cuando ellos necesitan cruzarlo».
«Fue una obra de esas que hacen al Río Negro más profundo, al más lejano, y al que todos tenemos que trabajar permanentemente”, subrayó.
Sobre la firma de Acuerdos en Buenos Aires
El Gobernador de Río Negro se refirió a la firma de dos acuerdos con el Consejo Federal de Inversiones. El primero establece el Fondo Garantía de Río Negro, que facilitará el acceso a créditos para pequeñas y medianas empresas, emprendedores y comerciantes que no cuentan con garantías propias. Este fondo contará con un aporte de mil millones de pesos del Consejo y otro mil millones de la provincia.
El segundo convenio con el Gobierno Nacional permite a la provincia acceder al intercambio de información sobre un nuevo blanqueo, comprometiéndose a no cobrar impuestos a rionegrinos que realicen compras de bienes con dinero no declarado.
«La Salud en Río Negro está garantizada todos los días del año»
El Gobernador se refirió al incendio intencional en el Hospital Zatti que habría sido provocado por un paciente de salud mental y que dañó significativamente la infraestructura eléctrica del lugar. Esto afectó tanto los equipos de emergencia como la operación del hospital.
La violencia es recurrente en los hospitales, donde tanto pacientes como familiares agreden al personal y destacó la necesidad de mejorar la seguridad en los hospitales, implementar protocolos de cierre y reforzar la guardia con policía provincial.
«En este contexto, que el hospital público sostiene la salud de los rionegrinos, porque las obras sociales están abandonando los pacientes, sobre todo las obras sociales nacionales», subrayó Weretilneck. A pesar de los desafíos, reafirmó el compromiso de garantizar la atención médica en Río Negro todos los días del año.
«La Salud en Río Negro está garantizada todos los días del año, ya sea en los pacientes a los cuales le brindamos la medicación oncológica, o para aquellos pacientes que tienen accidentes en la vía pública. Nadie puede dudar de que la Salud Pública de la provincia está todos los días dando lo mejor de sí para cuidar a los rionegrinos».
RUTAS NACIONALES: «cREO QUE LA ÚNICA VÍA QUE QUEDA ES LA JUDICIAL»
Consultado por el abandono de las Rutas Nacionales que atraviesan la provincia y la falta de respuesta del gobierno nacional ante el deterioro de la infraestructura vial; Weretilneck mencionó que, a pesar de las reiteradas solicitudes para el traspaso de jurisdicción y mantenimiento de las rutas a la provincia, no han obtenido respuesta positiva.
“Es un tema, como lo ha dicho el vocero Manuel Adorni: a Nación no le interesa las rutas, lo ha dicho él en conferencia de prensa. Creo que la única vía que queda es la judicial”
“Creo que a esta altura, después de toda la insistencia que hemos hecho, la única herramienta que queda en la vía judicial es la que estamos explorando. Sí, primero tener jurisdicción sobre la ruta, hoy la ruta 22 y la 151, la 23, la 40 Sur, la 3, la 250, 251, son todas rutas que son jurisdicción nacional”.
Weretilneck se refirió a la recaudación de impuestos a los combustibles que no se destina adecuadamente al mantenimiento vial y destacó el impacto negativo en la vida diaria de los ciudadanos, quienes enfrentan largas filas y peligros en las rutas deterioradas.
«Lo ideal que es, el gobierno nacional recauda el impuesto a los combustibles cada vez que nosotros echamos nafta o gasoil, pagamos casi el 40% del combustible en impuestos. Uno de esos impuestos es lo que se llama el ITC, que es el impuesto a los combustibles. Con ese impuesto a los combustibles se financia el plan Vial Nacional. Bueno, lo que la Nación tiene que hacer es que esos billones de pesos que recauda el impuesto a los combustibles cada vez que nosotros cargamos, lo destinen para lo cual cobra ese impuesto, que es mantenimiento de obra, de rutas. Es decir, no es que no estén los fondos. Los fondos están en una ley que es la ley de impuesto a los combustibles, que pagamos cada uno de nosotros cuando echamos nafta o gasoil. Ese dinero es el que la nación se lo queda, no sé para qué, porque no se lo ve en ningún otro lado y no lo destina a Vialidad Nacional para que Vialidad Nacional haga las obras.
El nivel de deterioro es enorme por dos motivos. Primero, porque no mantienen nada de lo que se rompe. Segundo, porque necesitan ampliación”, enfatizó el mandatario provincial.
paritarias: «se trata de ser cuidadosos y otorgar los aumentos salariales que el Estado pueda pagar»
Habrá un nuevo encuentro de la Mesa de la Función Pública por la situación salarial, y el Gobernador aclaró hubo un incremento del 1,5% en los sueldos, desmintiendo afirmaciones que no hubo aumento. «La caída de recursos es muy, muy importante, la coparticipación nacional, que es la principal fuente de financiamiento del Estado, viene retrocediendo, también hay un incremento permanente de costos, con lo cual no vamos a arriesgar por quedar bien con los dirigentes gremiales la estabilidad fiscal de la provincia», aseguró.
El mandatario provincial enfatizó en la necesidad de ser responsables con las finanzas provinciales para evitar problemas en el pago de sueldos y otros servicios esenciales.
NOTA en #Noticias10 al Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck.