Río Negro tiene Ley de Reiterancia y se terminó la «Puerta Giratoria»

NOTA en #Noticias10 a Lucas Pica, Legislador de Río Negro (JSRN)

Con fuerte respaldo en la Legislatura, se aprobó en Río Negro una ley clave impulsada por el Gobernador Alberto Weretilneck para garantizar justicia efectiva y terminar con la llamada “puerta giratoria”, que tantas veces dejó en libertad a personas con múltiples causas penales.

La Legislatura de Río Negro ha aprobado una ley significativa que establece el Registro Provincial de Huellas Genéticas (RPHG) y, de manera controversial, incorpora la figura de la reiterancia delictiva al Código Procesal Penal. La propuesta fue aprobada por unanimidad en general, aunque la inclusión de la reiterancia generó un intenso debate y división entre los bloques legislativos, siendo finalmente aprobada por mayoría en particular.

Reiterancia Delictiva: Un Nuevo Criterio para la Prisión Preventiva

Uno de los puntos centrales de la nueva ley es la incorporación de la reiterancia delictiva como una «pauta objetiva a evaluar por el juez o jueza». Esto significa que la reiteración de delitos tendrá suficiente peso para fundamentar la prisión preventiva o denegar la exención de prisión.

La reforma modifica la «situación de libertad» en el Código Procesal Penal, indicando que, al analizar el riesgo procesal, se podrá considerar la reiteración delictiva. Se entenderá que hay reiterancia cuando una persona tenga una causa penal en curso y al menos otro proceso penal activo con la formulación de cargos confirmada.

El legislador Lucas Pica (JSRN), miembro informante del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, defendió esta medida como una forma de «ponerle un cerrojo a la impunidad y a las puertas que giran en el poder judicial». Argumentó que busca habilitar a los fiscales a solicitar la prisión preventiva para aquellos delincuentes con «múltiples procesos penales en marcha con formulación de cargos», citando casos de personas con más de diez delitos cometidos en menos de año y medio. Pica enfatizó que la ley busca dar carácter y coraje a Río Negro para «decir basta» a la impunidad y «comenzar a ser más justo», priorizando la «tranquilidad del vecino» y robusteciendo el rol de la víctima.

Anticipándose a las críticas, Pica defendió la constitucionalidad del proyecto, negando que la reiterancia implique una «condena anticipada» o «derecho penal de autor». Sostuvo que es una «medida provisoria» para asegurar los fines del proceso ante un riesgo de fuga o entorpecimiento.

NOTA en #Noticias10 a Lucas Pica, Legislador de Río Negro (JSRN)

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Seguí viendo