La Semana Nacional de la Ciencia busca potenciar un diálogo amplio sobre el presente y el futuro de la ciencia argentina. Es un llamado a la acción para fomentar la colaboración activa de la sociedad en proyectos de investigación, al permitir que las ciudadanas y los ciudadanos contribuyan y se beneficien del conocimiento generado, y se fortalezca el vínculo entre ciencia y comunidad. Durante estos días, habrá actividades para todo público con entrada libre y gratuita.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y CHARLAS:
Miércoles 9 de abril
– De 8 a 12. Muestra Taller. «Ciencia y arte en la observación del Sol». A cargo de Anahí Granada e integrantes del CITECCA (UNRN) y M. L. Suárez de Inibioma. Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).
– De 10 a 12. «Cómo contar una investigación a través de un audiovisual». A cargo de Matías Saccomanno, Centro de Producción de Contenidos Audiovisuales de la UNRN. Proyección de audiovisuales de divulgación. Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).
– De 10 a 12. Debate. «IA: Desmitificando y descuartizando los nuevos paradigmas». A cargo de Mónica Denham, Marian Basti (UNRN). Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).
– De 10 a 12 horas. Charla. «De la extinción a la revitalización: Lenguas de Pueblos originarios en la Patagonia”. A cargo de Grupo ALT (integrado por docentes, investigadores y becarios/as en Ciencias Humanas y Sociales de CONICET y de distintas universidades nacionales , entre ellas la UNRN, UNLPam, UNPSJB, UNC y UBA). Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).
– 10 a 12 horas. Charla “Restauración de bosques bajo cambio climático”. Andrea Prémoli, UNCo / Conicet. Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).
– 10 a 12 horas. Muestra “De plumas y pelos”. Melina Barrionuevo. UNCo / Conicet. Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).
– 10 a 12 horas. Juego. “¿Cuánto sabés de los animales?” Rocío Vega, Magalí Rechencq. UNCo. Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).
– 10 a 12 horas. Muestra itinerante de juegos matemáticos “MuMat”. Martha Ferrero y Viviana A. Ramirez. UNCo / Conicet. Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).
– De 12 a 17. Charla «¡Me la creí!, ¿cómo nos podemos proteger de las fake news?», a cargo de María Ayelén Milillo (UNRN). Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).
– 12 a 17 horas. Taller. “Entretejiendo saberes: Las plantas alimenticias no convencionales de Bariloche”. A cargo de Ana Ladio, Fernando Céspedes, Adriana Rovere, Catalina Rico, Ingrid Lima, Edwine Soares, Leticia Dominicini Elias. UNCo. Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).
– De 12 a 17 horas. “Materia Oscura: el juego”. A cargo de Nicolás Avalos. Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).
– De 17 a 20 horas. Charla. «Expansión urbana de San Carlos de Bariloche 2014-2022: identificación de patrones espaciales». A cargo de Roberto Kozulj y Laura Valeo (UNRN). Se presentarán los resultados del PI- 40-B-1037 referidos al mapeo de lotes ocupados en 2014 y 2022 que permiten inferir la tasa de edificación en la ciudad de Bariloche por grandes zonas. Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).
– De 17 a 20 horas. Charla. «Juguemos con las emociones». El proyecto de extensión La palabra también golpea, tiene como objetivo visibilizar la violencia cotidiana, ya que afecta la salud física y emocional de la población. A cargo de Mariana Savarese y equipo de extensión «La palabra también golpea» (UNRN). Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).
– 17 a 20 horas. Muestra “Innovación y Transferencia Tecnológica en la UTN: Proyectos que Transforman” a cargo de Luis Alberto Rodríguez Palomino y Sebastián Iván Benítez. Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).
– 17 a 20 horas. Muestra “Con la fe en alto. Fotografía de la fe en Bariloche”. Ana Inés Barelli – Ramiro Sáez – Eugenia Neme (UNRN). Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).
– 17 a 18 horas. Charla “Un juego para enseñar la ley periódica” a cargo de Patricia Carabelli y Andrea Farré (UNRN). Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).
– 18 a 20 horas. Charla “La química para la formación ciudadana como un puente entre la universidad y las escuelas” a cargo de Andrea Farré, Patricia Carabelli, Paula Guiñazú y Chantal Carballo. Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).
– 19 horas. Taller sobre Salud Sexual Integral. A cargo de: Asignatura Cuidados para la Salud Comunitaria II de la Licenciatura en Enfermería de la UNCo. En la UNCo Bariloche (Quintral 1250)
Viernes 11 de abril
– 16 a 17 horas. Charla «El incendio Confluencia como una pieza más del rompecabezas regional». A cargo de Melina Paez (IRNAD UNRN-CONICET). Edificio áulico de El Bolsón.
– 12 a 17 horas. Muestra. Experimentación inmersiva y 360º del proyecto «Transmedialidad Situada: Ecología de la Corporalidad y dispositivos tecnológicos en la Patagonia Norte «. A cargo de Gabriel Gendin, Nuria Vilalta, Maria Deza, Francisco Beltramino, Alejandro Amoroso, Norberto Liptzchak. Aula 8. Edificio áulico. Lugar: San Martín 2650. El Bolsón.
– De 17 a 20 horas. Muestra, proyección y charla. «Mujeres en el cine: las pioneras». A cargo de Ailén Spera, Luciana Moro, Luisina Radeland y Mónica Muñoz (UNRN). En el marco de la muestra gráfica 100 Mujeres del Cine, que visibiliza la participación de las mujeres en las diferentes áreas del quehacer cinematográfico, con proyecciones de cortos producidos, dirigidos y/o guionados por las mismas. La propuesta se enmarca en el Proyecto de Investigación y Creación Artística “Mujeres en la Historia Audiovisual (Etapa I). Rastreo, rescate y comunicación creativa de los trayectos y aportes de las mujeres en el cine durante el periodo de formación e institucionalización (1895-1930)”. Lugar: San Martín 2650. El Bolsón. Aula 2.