La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) llevará a cabo un Paro Nacional este jueves 22 de mayo, con una movilización principal hacia el Ministerio de Economía. Las demandas clave del gremio incluyen la reapertura de paritarias, el rechazo a la fusión de organismos estatales, la oposición a los despidos de trabajadores que no aprobaron el Sistema de Evaluación Pública (SEP), y la exigencia de la restitución de fondos adeudados a las provincias.
«El diálogo no está dentro del protocolo del gobierno de milei»
«Tenemos que frenar el salvajismo del Gobierno nacional. La única manera de romper el cepo de las paritarias es alterando la paz social», afirmó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional. Aguiar enfatizó la necesidad de estar «en la calle y disputar sentido», advirtiendo que si el Gobierno considera a los trabajadores como «enemigos», no deberían sorprenderse por una respuesta contundente.
Entre los principales reclamos, Aguiar destacó la urgencia de reabrir las negociaciones salariales, señalando que las «paritarias han sido de hambre» y que «los únicos que tenemos déficit somos los trabajadores y los jubilados». Subrayó cómo los recortes en los ingresos del sector público y los despidos impactan directamente en la calidad de las prestaciones estatales.
El dirigente también criticó la retención de fondos a las provincias: «No puede ser que más del 80% de lo que se recauda se quede en Buenos Aires.
Los recursos deben coparticiparse en virtud de las necesidades que tienen los habitantes de cada territorio». Además, Aguiar lamentó el «deterioro grave del tejido social y todo el entramado productivo», citando 16 meses consecutivos de caída del consumo masivo y más de la mitad de la capacidad industrial ociosa.
Detalles del Paro y Reclamos Específicos
El sindicato ha convocado a un cese de actividades y retiro de los lugares de trabajo a partir de las 11 horas. Las movilizaciones se replicarán en todo el país, con una concentración en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en Diagonal Norte y Esmeralda, para marchar luego hacia la cartera que dirige Luis Caputo. ATE también realizará una conferencia de prensa este martes 20 de mayo a las 12 del mediodía en Piedras 1065 (CABA).
«miedo nunca tuvimos, porque eso es lo que quiere el gobierno»
Cabe destacar que los aumentos salariales en el sector público han quedado sistemáticamente por debajo de la inflación. En los primeros cuatro meses del año, los incrementos totalizaron un 5,4%, mientras que la inflación fue del 11,6% en el mismo periodo.
La conflictividad ha escalado también por la Resolución 48/25 del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que establece la no renovación de contratos a partir del 1 de julio para quienes no aprobaron el Sistema de Evaluación Pública (SEP).
ATE también denuncia la retención de más de 15 billones de pesos en recursos coparticipables a las provincias durante 2024, lo que impacta gravemente en los ingresos de trabajadores provinciales y municipales.
En resumen, ATE protestará por:
- Inmediata reapertura de paritarias y recomposición salarial.
- Rechazo a la Resolución 48/25 del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.
- Rechazo al intento de fusión y cierre de organismos.
- Restitución de los fondos adeudados a las provincias.
- Reincorporación de trabajadores despedidos ilegalmente.
- Rechazo a la privatización de empresas públicas.
- Aumento de emergencia para jubilados.
- Restitución de la moratoria previsional y normalización del INSSJyP.
Amenazas contra Rodolfo Aguiar
En la previa al paro, Rodolfo Aguiar fue amenazado de muerte y desaparición por un militante «ultra libertario» de la provincia de Buenos Aires, quien se autodenomina «El Vidriero Liberal». El mensaje, enviado a través de Instagram, decía: «Rezá por tu vida, te juro voy preso pero le hago un bien enorme a la patria. Hay que hacer desaparecer a esta bosta».
Aguiar denunció el hecho como una «conducta delictiva y violenta que se habilita desde las más altas esferas del poder». Expresó que, si bien intentan infundir miedo, «van a fracasar» y deben ser condenados. El equipo jurídico de ATE presentó una denuncia penal, enmarcada en el Código Penal argentino que pena las amenazas con prisión.
El agresor, un vidriero del partido de General San Martín, utiliza diversas redes sociales para compartir contenido a favor de Javier Milei e insultar a quienes disienten, aunque este nivel de agresión y amenaza es inusual en su accionar. La Justicia aún no ha actuado en el caso, lo que genera preocupación en el sindicato.
NOTA en #Noticias10 con Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional