Norpatagonia Unida: Río Negro y Neuquén firma histórico acuerdo de cooperación

"Fue para nosotros una reunión histórica", calificó el encuentro en #noticias10 Carlos Banacloy, Ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro.

En un paso trascendental para la Norpatagonia, los gobernadores de Río Negro, Alberto Weretilneck, y de Neuquén, Rolando Figueroa, sellaron un acuerdo histórico de cooperación interprovincial. Este compromiso, surgido del Primer Encuentro para el Desarrollo de la Norpatagonia, sienta las bases para un futuro de crecimiento y desarrollo conjunto, impulsando políticas públicas coordinadas en áreas vitales para ambas provincias.

«Fue para nosotros una reunión histórica», calificó el encuentro en #Noticias10, Carlos Banacloy, Ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro; y destacó la importancia de la reunión entre las provincias de Río Negro y Neuquén para abordar temas urgentes y de desarrollo conjunto. Se priorizaron proyectos pendientes como la mejora de rutas y la interconexión eléctrica en la zona cordillerana, que actualmente depende de Chubut, encareciendo el servicio.

Durante la jornada también se habló del desarrollo turístico, agrícola y ganadero, la integración del valle, y la colaboración en recursos hídricos. Además, se mencionó la necesidad de fortalecer la relación con Chile para temas comerciales y energéticos, con la participación de siete provincias en un encuentro regional. La agenda es amplia e incluye regulación compartida en actividades como la pesca deportiva.

Una Identidad Compartida, una Agenda Estratégica

El acuerdo reconoce la profunda identidad geográfica, económica, cultural e histórica que une a Río Negro y Neuquén. Esta visión compartida impulsa una agenda estratégica con un claro impacto tanto regional como internacional. Las prioridades definidas son amplias y abarcan desde infraestructura, energía y producción, hasta políticas sociales, seguridad, salud y educación, reflejando un abordaje integral de los desafíos y oportunidades de la región.

Ejes de Acción y Compromisos Concretos

Uno de los pilares de este convenio es la creación de un Equipo Interprovincial de Coordinación y Seguimiento, designado por ambos gobernadores. Este equipo será clave para el funcionamiento de mesas de trabajo, el monitoreo de los acuerdos y la propuesta de nuevas iniciativas. Además, se estableció una agenda común de temas prioritarios que será presentada en la próxima reunión del Comité Binacional Argentina–Chile, los días 25 y 26 de junio.

El documento detalla acciones concretas que incluyen:

  • Planificación integrada de obras viales: como la duplicación del Tercer Puente y la mejora de las Rutas 6 y 57.
  • Armonización de normativas ambientales.
  • Articulación en seguridad: para combatir el narcotráfico y el crimen organizado.
  • Desarrollo de políticas conjuntas: en inclusión social, trabajo, género y pueblos originarios.
  • También se promoverán iniciativas para integrar sistemas de información educativa, coordinar respuestas sanitarias en zonas limítrofes y fortalecer los esquemas de emergencia ante eventos críticos, con foco en puntos estratégicos como la Región Sur y el Alto Valle.

Una Alianza Estratégica con Mirada a Largo Plazo
Este acuerdo consolida una alianza estratégica entre Río Negro y Neuquén, basada en una visión a largo plazo y una convicción compartida: construir una Norpatagonia más integrada, con mayor desarrollo y un rol protagónico en la agenda nacional.

NOTA en #Noticias10 a Carlos Banacloy, Ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Seguí viendo