Este miércoles 25 y jueves 26 de junio, la ciudad de Neuquén será el epicentro de un encuentro crucial para el desarrollo regional: el 39º Comité de Integración de Los Lagos. Gobernadores, funcionarios y representantes de los sectores público y privado de tres provincias patagónicas argentinas (Neuquén, Río Negro, Chubut) y de Bahía Blanca, junto a delegaciones de cinco regiones chilenas, se reunirán en el Centro de Convenciones Domuyo.
Este foro binacional, supervisado por los Ministerios de Relaciones Exteriores de Argentina y Chile, tiene como objetivo principal fortalecer la integración y la colaboración en áreas fronterizas. La agenda de trabajo es amplia y abordará:
- Agilización y optimización del tránsito de personas, vehículos y mercancías a través de la frontera.
- Fomento del intercambio comercial y turístico para dinamizar las economías regionales.
- Impulso a proyectos de desarrollo conjuntos en las zonas limítrofes.
Participación de Alto Nivel:
El evento contará con la destacada presencia de líderes de ambos países. Por Argentina, participarán el gobernador Rolando Figueroa (Neuquén), el gobernador Alberto Weretilneck (Río Negro), y el intendente Federico Susbielles (Bahía Blanca), entre otros funcionarios y empresarios de Neuquén, Río Negro, Chubut. Desde Chile, las delegaciones estarán encabezadas por los gobernadores Oscar Crisostomo Llanos (Ñuble), Sergio Giacaman (Biobío), René Saffirio Espinoza (La Araucanía), Luis Cuvertino Gómez (Los Ríos) y Alejandro Santana (Los Lagos).
Asimismo, estarán presentes cónsules y representantes de los organismos clave que operan en los pasos fronterizos, incluyendo Gendarmería, Aduana, Migraciones, SENASA y la Subsecretaría de Política Latinoamericana por Argentina, y el Servicio de Aduanas, Policía de Investigaciones, Servicios Agrícolas (SAG) y Carabineros por Chile.
Estructura del Trabajo:
Tras la inauguración oficial a cargo del gobernador Rolando Figueroa, los participantes se distribuirán en diversas comisiones y subcomisiones especializadas:
- Facilitación Fronteriza: Abordará migraciones, temas aduaneros, fitozoosanitarios, cooperación policial, y asuntos marítimos y portuarios.
- Infraestructura y Transporte: Se enfocará en la mejora de la infraestructura, el transporte y el desarrollo de corredores bioceánicos.
- Comercio, Industria y Turismo: Promoverá el comercio, los circuitos turísticos binacionales y la energía.
- También se conformarán comisiones dedicadas a la Gestión de Riesgos en Emergencias y Desastres, Salud, Desarrollo Humano y Diálogo Político.
Acerca del Comité de Integración:
El Comité de Integración de Los Lagos es un mecanismo binacional que, desde su creación como comité de frontera en 1991, ha evolucionado para convertirse en un pilar de la política bilateral argentino-chilena, tal como lo establece el Tratado de Maipú (2009). Es uno de los siete comités que se reúnen anualmente para fortalecer lazos y discutir áreas de interés común entre los gobiernos subnacionales del norte de la Patagonia argentino-chilena.
NOTA en #Noticias10 con Victoria Flores Agüero, Directora Provincial de Asuntos Institucionales de la Provincia de Neuquén.