El sábado se conmemora la promulgación de la Ley que creó a la provincia. La Ley Nacional 14.408, sancionada el 15 de junio de 1955 y promulgada el 28 de junio del mismo año, es la ley que provincializó los territorios nacionales, incluyendo Río Negro, y también las provincias de Neuquén, Chubut, Santa Cruz y La Pampa.
70 años de la provincialización de Río Negro
Este 28 de junio de 2025, se cumplen 70 años de un hito fundamental en la historia de Río Negro: la promulgación de la Ley 14.408 que, por decreto presidencial, la elevó de Territorio Nacional a provincia. Esta ley, promulgada por el presidente Juan Domingo Perón, no solo marcó el nacimiento formal de Río Negro como estado provincial, sino que también puso fin a la situación de ciudadanos de segunda clase que vivían sus habitantes, quienes no gozaban de derechos políticos, a pesar de estar obligados a pagar impuestos como cualquier otro argentino.
El camino hacia la autonomía
Desde la Ley 1532 de 1884, se establecía que los Territorios Nacionales solo podrían convertirse en provincias al superar los 60.000 habitantes. Sin embargo, este proceso estuvo plagado de obstáculos y proyectos que nunca llegaron a concretarse. La decisión del primer peronismo de provincializar los territorios nacionales fue un punto de inflexión que sanó viejas injusticias y se basó en los principios de igualdad y unidad nacional.
Federalismo y autonomía: una lucha constante
La historia de Río Negro, antes de su provincialización, fue una lucha desigual contra el poder central de Buenos Aires. La falta de autonomía impidió el desarrollo de proyectos clave, como el ingenio de remolacha azucarera en General Conesa o el dique sobre el arroyo Valcheta. Incluso se forzó a los productores del Alto Valle a cambiar sus cultivos para favorecer a las empresas de capitales ingleses.
La provincialización fue un acto de justicia que permitió a Río Negro tener su propia voz y decidir su futuro. Aunque el proceso se inició en un contexto político convulso y la provincia nació durante el golpe de 1955, sentó las bases para el estado actual. A partir de 1983, con el regreso de la democracia, los rionegrinos comenzaron a disfrutar plenamente de sus derechos civiles y políticos, demostrando que el destino de grandeza de la provincia reside en la defensa de sus ideas federales.
NOTA en #LU19 con Jorge Castañeda, cronista y contador de “Tierra Adentro”