INVAP y SPLIF avanzan en tecnología para prevenir incendios en Río Negro

Coordinarán acciones conjuntas que mejoren el uso de imágenes satelitales e inteligencia artificial en la detección temprana de incendios.

El Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) recibió a autoridades de INVAP y especialistas internacionales para avanzar en un plan conjunto que permitirá aplicar imágenes satelitales e inteligencia artificial en la detección temprana de incendios. El proyecto contempla la instalación de entre 12 y 15 domos de monitoreo en Bariloche, capaces de identificar humo y emitir alertas inmediatas, marcando un salto tecnológico en la lucha contra los incendios forestales.

Durante la jornada, se revisaron las necesidades operativas de la provincia y se analizaron distintas alternativas de aplicación tecnológica, desde el uso de imágenes satelitales para emergencias hasta nuevas herramientas de alerta temprana. INVAP destacó que la incorporación de domos inteligentes permitirá reconocer columnas de humo en tiempo real y enviar la información directamente a las brigadas, acortando los tiempos de respuesta. A la par, técnicos del SPLIF subrayaron la importancia de combinar estos avances con la experiencia en terreno de los combatientes.

La visita de INVAP se da en el marco de un proceso iniciado tras el gran incendio de El Bolsón, que motivó al gobernador Alberto Weretilneck a reforzar la estrategia provincial con nuevas contrataciones, más inversión y acuerdos de cooperación regional. La semana pasada, en Bariloche, Weretilneck y el ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, presentaron un plan integral de prevención en el Foro Debate Estado, Empresas y Sociedad. Además, Banacloy participó en Neuquén de una reunión interprovincial encabezada por Rolando Figueroa, junto a representantes de Chubut, Río Negro, Nación y Parques Nacionales, para coordinar medios aéreos y brigadistas en la Patagonia Norte.

El programa provincial contempla la incorporación de 50 combatientes, la redistribución de brigadas hacia zonas críticas de la cordillera, la reparación de equipamiento dañado en El Bolsón y una inversión superior a cinco millones de dólares en camiones cisterna, tanques y maquinaria especializada. A esto se suman los domos de monitoreo con inteligencia artificial, la contratación de un helicóptero de mayor porte y la coordinación con Neuquén y Chubut para un sistema aéreo conjunto. Con estas acciones, Río Negro busca consolidar una estrategia integral que une decisión política, innovación tecnológica y cooperación regional e internacional para enfrentar una temporada de alto riesgo por sequía y escasez de nieve.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Seguí viendo