El fuego que azota el Parque Nacional Nahuel Huapi desde el 25 de diciembre presenta características que dificultan su control. La densa vegetación, el terreno accidentado y la presencia de árboles caídos hacen que las tareas de extinción sean extremadamente complejas.
A pesar de las lluvias pronosticadas, los especialistas advierten que la situación sigue siendo crítica.
Último reporte oficial:

Según el último reporte emitido por Parque Nacional Nahuel Huapi este domingo 29 de diciembre, el incendio se mantiene activo. Para planificar las acciones operativas y analizar técnicamente el comportamiento del fuego, el área afectada se ha sectorizado de la siguiente manera:
- Sector 1: Los Manzanos (cola del incendio)
- Sector 2: Laguna Quetro (entre Cerro Alcorta y Cerro Colorado)
- Sector 3: Cerro Colorado
- Sector 4: Cerro Bastión
Según el informe, se trasladaron en helicóptero a 24 brigadistas del Departamento ICE del Parque Nacional Nahuel Huapi, quienes trabajaron en la cola del incendio hasta la tarde del domingo.
Debido a la baja visibilidad y la gran cantidad de humo en toda la zona del fuego, no pudieron operar los aviones hidrantes, el Boeing 737, y los helicópteros solo se utilizaron para el traslado del personal.
Además afirmaron que el incendio no afecta áreas de uso público, ni a habitantes de la zona.