La construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur, una megaobra que unirá Neuquén con la costa de Río Negro, representa un hito en el desarrollo energético de Argentina. Con una inversión de más de 3.000 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar significativamente la exportación de petróleo, generando miles de millones de dólares anuales y posicionando a nuestro país como un actor clave en el mercado energético global.
Andrea Confini, Secretaria de Estado de Energía y Ambiente, recordó que Río Negro fue la primera provincia en adherir al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI); lo que permitirá consolidar este tipo de inversiones y destacó el rol activo del Estado Provincial en la fiscalización de las obras. «Hemos fortalecido nuestras capacidades de control en la actividad del midstream, asegurando que los estándares ambientales y de seguridad se cumplan desde el primer día. Río Negro va a ser clave en la exportación de hidrocarburos, pero también garantiza que esto se haga de manera sostenible y responsable», señaló.
La alianza estratégica entre YPF y otras grandes empresas del sector garantiza la viabilidad y el éxito del proyecto, que además cuenta con el respaldo del Estado provincial de Río Negro. La terminal marítima de Punta Colorada, equipada con tecnología de última generación, facilitará la exportación de crudo y consolidará a la región como un hub energético de relevancia internacional.