El cetáceo apareció a unos 30 kilómetros de Sierra Grande y fue trasladado a San Antonio Oeste para que lo estudien biólogos marinos de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad Nacional del Comahue.
Se trata de una especie que habita en manadas en mar abierto sobre todo en la Patagonia.
Los profesionales del Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos “Almirante Storni” (Cimas) y la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) realizaron una necropsia y tomaron muestras para posteriores análisis sobre la ecología trófica, parasitología, histopatología, contaminación por plásticos y metales pesados, entre otros.
NOTA a Dra. Alejandra ALEJANDRA ROMERO – INVESTIGADORA DEL CONICET Y DOCENTE INVESTIGADORA DE LA ESCIMAR