En 2026 comienza la privatización de represas en Río Negro y en Neuquén

NOTA en #Noticias10 a Antonio D’Angelo, Secretario General de la Filial Río Negro y Neuquén.

El Gobierno Nacional, mediante el Boletín Oficial, informó que a partir del 1 de enero inicia el proceso de privatización para las empresas hidroeléctricas de Río Negro y Neuquén. Se trata de una prórroga del proceso de privatización, pero también una convocatoria a licitación.

Entre las represas que serán privatizadas se encuentran Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.

“Yo creo que la prorroga le sirve a la provincia de Río Negro y Neuquén para gestionar su participación dentro de las represas”, dijo Antonio D’Angelo, Secretario General de la Filial Río Negro y Neuquén.

La normativa autorizó la venta de las acciones de las sociedades que operan estas represas, a través de un «Concurso Público Nacional e Internacional sin base».

La medida establece una continuidad en la operación de las centrales por parte de los actuales concesionarios, pero bajo un plazo perentorio.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Seguí viendo