De la emergencia a la reconstrucción: así se recupera El Bolsón

Se está llevando a cabo asistencia económica para las familias afectadas, trabajos de limpieza y recuperación ambiental.

Continúan los trabajos de reconstrucción y recuperación de la comunidad de El Bolsón. El Gobierno de Río Negro sigue brindando apoyo a familias, productores y emprendedores que sufrieron pérdidas, además de avanzar en la restauración del entorno y la infraestructura afectada. 

“Estuvimos junto a cada familia, cada emprendedor y cada productor damnificado, asegurándonos de que la ayuda llegue de manera rápida y efectiva. Seguimos poniendo todo para que en el menor tiempo posible El Bolsón se recupere y normalice su vida. Vamos a superar esta tragedia con esfuerzo, solidaridad y trabajo en equipo. Este Gobierno no va a dejar nunca a nadie atrás”, afirmó el Gobernador, Alberto Weretilneck.

Se finalizó en tiempo récord la limpieza de terrenos afectados por el incendio. (Foto Gobierno de Río Negro)

En materia de asistencia directa, finalizó la distribución del aporte de $30 millones destinados a cada familia que perdió su vivienda, alcanzando a un total de 144 hogares. La entrega de ese dinero se llevó a cabo sin intermediarios, con transferencias directas a las cuentas de las familias y con un seguimiento permanente del personal del Gobierno Provincial.

En paralelo, a través del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, el CFI y otras entidades, se destinaron aproximadamente $400 millones para asistir a 64 productores y fortalecer el entramado productivo de El Bolsón, asegurando que los sectores perjudicados por el fuego puedan acceder a herramientas financieras que les permitan retomar sus actividades.

La ayuda incluye 600.000 metros de alambre lineal y 50.000 varillas, además de otros materiales esenciales como postes, mangueras, tanques y bombas de agua. La entrega se realiza mediante órdenes de retiro que los productores podrán solicitar en la delegación correspondiente o en distintos corralones y carpinterías locales, garantizando además que los fondos se inviertan en la economía local.

Además, la Agencia de Desarrollo Productivo implementó un esquema de ayuda específica para los emprendedores que perdieron sus fuentes de trabajo, con aportes entre $3 y $10 millones según su nivel de afectación.

Por otro lado, el Banco Patagonia, también por gestiones del Gobernador Weretilneck, puso a disposición un fondo de $4.000 millones y una serie de asistencias a las familias damnificadas. Entre estas medidas, se otorgaron órdenes de compra de $300.000 y se habilitó una línea de préstamos personales con plazos de hasta 84 meses y montos de hasta $3.000.000 con tasas preferenciales.

Además, se dispuso un programa de 12 cuotas sin interés para la compra de electrodomésticos, artículos para el hogar y materiales de construcción en comercios adheridos. Para quienes ya cuentan con préstamos vigentes, las cuotas con vencimiento en 2025 podrán ser abonadas recién en enero de 2026 con tasas preferenciales. 

Realizan estudios para evaluar los daños en flora, fauna y calidad del suelo. (Foto Gobierno de Río Negro)

Limpieza y recuperación

Por otro lado, en un trabajo conjunto entre DPA, ARSA, Vialidad Rionegrina, la Municipalidad de El Bolsón y empresas prestadoras, se finalizó en tiempo récord con la limpieza de los terrenos afectados por el incendio, marcando un hito fundamental en el proceso de reconstrucción de las viviendas.

El operativo, que se extendió durante 12 días con jornadas intensivas de trabajo incluyendo fines de semana y feriados, permitió retirar escombros y preparar los terrenos para que las familias puedan comenzar a reconstruir sus hogares. Se realizaron cerca de 400 viajes con equipos conformados por maquinaria pesada como palas cargadoras, minicargadoras, retroexcavadoras y camiones volcadores.

En materia de infraestructura, uno de los desafíos más importantes ha sido la recuperación del tendido eléctrico, completamente destruido por las llamas. La empresa distribuidora EDERSA, con el acompañamiento del EPRE y la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente, desplegó un operativo intensivo para restablecer el servicio. Hasta el momento, se recuperó el 81% de los casi 9 kilómetros de media tensión afectados, además del 59% de los 5,3 kilómetros de baja tensión dañados por el fuego. 

Recuperación ambiental

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático trabaja en la mitigación de los daños ocasionados por el incendio y la restauración ecológica de las áreas afectadas. Se están realizando estudios técnicos para evaluar los daños en flora, fauna y calidad del suelo, junto con un plan de identificación de riesgos como la pérdida de cobertura vegetal y posibles deslizamientos en zonas críticas.

Entre las principales medidas definidas, se avanzará en un programa de restauración ecológica que incluirá la regeneración de los ecosistemas dañados, el control de especies invasoras y estrategias sostenibles para la recuperación del entorno.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Seguí viendo