Cipolletti: presentaron oficialmente la 20ª edición de la Feria del Libro

Durante diez días, la ciudad será epicentro de actividades literarias y artísticas que incluirán stands de librerías y editoriales, presentaciones de libros, conferencias, cine-debate, talleres y espectáculos.

Encabezada por el el intendente Rodrigo Buteler, se realizó este martes por la mañana la presentación oficial de la 20ª edición de la Feria del Libro de la ciudad de Cipolletti, que se desarrollará bajo el lema “Portales del Tiempo” del 7 al 16 de noviembre en el Complejo Cultural Cipolletti (CCC), la Casa de la Música y la Casa del Escritor. La apertura oficial será el 7 de noviembre a las 21:30 h en el CCC.

Del lanzamiento participaron también el secretario de Cultura de la Provincia de Río Negro, Franco Ávila, y la directora general de Cultura, Mariana Prgich.

Durante diez días, la ciudad será epicentro de actividades literarias y artísticas que incluirán stands de librerías y editoriales, presentaciones de libros, conferencias, cine-debate, talleres y espectáculos. Esta edición contará con la participación de autores de renombre nacional y se organizará en torno a once portales temáticos, cada uno dedicado a un género o área específica, lo que permitirá una experiencia más dinámica y atractiva para diferentes públicos.

Escritores confirmados:

  • 8 de noviembre: Federico Andahazi, presenta “Mares de Furia” (Editorial Grijalbo – Penguin Libros).
  • 9 de noviembre: Daniel López Rosetti, presenta “Recetas para vivir mejor y más tiempo” (Editorial Planeta).
  • 10 de noviembre: Miguel Rep, presenta “La verdadera vida de José Hernández, contada por Martín Fierro” (Random House – Penguin Libros) y la reedición de “El negro de París” de Osvaldo Soriano (Editorial Planeta Lector).
  • 14 de noviembre: Gabriela Exilart, presenta “El secreto de Azucena” (Penguin Libros).
  • 15 de noviembre: Gabriela Margal, presenta la reedición de “El secreto de Jane Austen” (Editorial Del Fondo).
  • 15 de noviembre: Chef internacional Iwao Komiyama, presentará sus libros “Cocina Oriental”, “Sushi por Iwao Komiyama” y “De Tokio a América”.

La Feria contara con:

  • Más de 50 propuestas diarias
  • Participación de 70 escuelas públicas y privadas
  • Más de 3.000 estudiantes por día
  • 60 escritores locales, regionales y nacionales
  • 40 editoriales presentes

Lecturas y sabores: una novedad para disfrutar en familia

Como novedad de esta edición, del 14 al 16 de noviembre, afuera del CCC se desarrollará la Feria Gastronómica «Semilla», que este año se presentará con una edición especial denominada «Lecturas y Sabores». Habrá una gran variedad de propuestas culinarias y exquisiteces, ideales para disfrutar en familia.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Seguí viendo