Accidente en Ruta 65: un colectivo volcó con 44 pasajeros cerca de Traful

"La hipótesis que surge es que por la dificultad del terreno, el colectivo sufrió el autovuelco sin la intervención de otro vehículo”, detalló a #Noticias10 Clara González, Dir. Provincial de Emergencias Sanitarias de Neuquén.

Un colectivo que transportaba 44 pasajeros volcó este martes por la tarde en la Ruta Provincial 65 de Neuquén, en las cercanías de Villa Traful. Las primeras hipótesis sugieren que las adversas condiciones climáticas y el estado del camino fueron factores clave en el incidente, según expresó a #Noticias10 Clara González, Directora Provincial de Emergencias Sanitarias de Neuquén.

González explicó a #Noticias10 que el tramo de la Ruta 65 ya presenta condiciones geográficas complejas, a lo que se sumaron lloviznas y neviscas, dificultando aún más la transitabilidad. «La hipótesis que surge es que, por esta dificultad del terreno, el colectivo sufrió el autovuelco sin la intervención de otro vehículo”, detalló.

Asistencia a las Víctimas y Estado de Salud

De las 44 personas a bordo, 20 fueron trasladadas a distintos centros de salud, principalmente en Bariloche y San Martín de los Andes, debido a la gravedad de sus lesiones. La mayoría de los pacientes se encuentran estables y en observación, presentando traumatismos y requiriendo manejo del dolor.

La Secretaría de Emergencias, en colaboración con las ambulancias de los hospitales del sur, asistió a los afectados y coordinó los traslados. «Los primeros tres fueron a Bariloche por traumatismos varios y algunas patologías que están actualmente en observación», informó González a #Noticias10. Añadió que, si bien están estables, las primeras 24 horas tras el incidente son críticas. Alrededor de 15 personas permanecen internadas en San Martín de los Andes, bajo observación para controlar la evolución de sus patologías.

Respuesta ante la Emergencia

El colectivo siniestrado pertenece a una empresa de turismo que opera regularmente la ruta entre Bariloche y Villa Traful. Los pasajeros a bordo son de diversas partes del país.

La funcionaria neuquina destacó la rápida y eficaz coordinación entre la Secretaría de Emergencias, bomberos, policía y los centros de salud. Resaltó, además, la importancia de contar con un «punto nieve» para la atención y prevención en ruta. Finalmente, subrayó la relevancia de la capacitación continua y la concientización sobre seguridad vial como medidas esenciales para prevenir futuros accidentes.

NOTA en #Noticias10 a Clara González, Directora Provincial de Emergencias Sanitarias de la provincia de Neuquén.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Seguí viendo