Sabías que la industria del autoparte movió económicamente en el año 2022 la no menor cifra de 680 mil millones de dólares y que las proyecciones de la industria prevé un alcance de un valor de 1.185.25 mil millones para el año 2030 a una CAGR (Tasa de crecimiento anual compuesta) de 7,2% entre los años 2023 y 2030.
PARTAMOS DEL PRINCIPIO
¿Qué son las autopartes de un vehículo?
Las autopartes son las piezas que forman parte de un automóvil, como los asientos, las puertas, los espejos, el motor, la caja de cambios, la computadora, los faros, las llantas, entre otras.
PODRÁN INGRESAR AL PAÍS – «PEQUEÑOS ENVÍOS»
«Los envíos efectuados mediante esta opción estarán exceptuados del Certificado de Homologación de Autopartes y/o Elementos de Seguridad (C.H.A.S.) previsto en la Resolución N° 166/2019 de la ex Secretaría de Industria», informó la Aduana.
Por medio de una disposición de la Aduana, el Gobierno argentino desreguló la importación privada de repuestos y piezas para vehículos. Los componentes podrán ingresar al país mediante el régimen de «Pequeños Envíos», creado para compras online en el extranjero.
LA CALIDAD DE LOS MATERIALES.
El principal riesgo de la desregulación es la posible caída en los estándares de calidad de las autopartes disponibles en el mercado. Las piezas que llegan a Argentina, en su mayoría, provienen de mercados asiáticos, donde los controles de calidad pueden ser menos estrictos que los aplicados localmente. Los fabricantes nacionales, por su parte, alertan que estas piezas, aunque más económicas, podrían fallar en términos de durabilidad y eficiencia, comprometiendo la Seguridad Vial.
Este fenómeno no es exclusivo de Argentina, en muchos países que han adoptado políticas similares de apertura comercial, se ha observado un aumento en la presencia de productos de menor calidad.
LO BARATO SALE CARO
La flexibilización de las normativas para la importación de autopartes plantea una preocupación latente en términos de Seguridad Vial, las piezas de bajo costo que ingresan al mercado argentino podrían no cumplir con los mismos estándares que las fabricadas localmente, lo que podría traducirse en un aumento de los accidentes viales debido a fallos en sistemas de seguridad clave como los frenos o los amortiguadores.
En este sentido la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), advierte en un comunicado oficial, alertando que la seguridad de los conductores y pasajeros podría verse comprometida, indicando que países como Japón, Estados Unidos y Australia mantienen altos estándares de homologación para las piezas de seguridad, mientras que Argentina se encamina hacia un modelo de desregulación total y sin control.
En el contexto global, la mayoría de los países mantiene estrictas regulaciones para las autopartes de seguridad. En Brasil, por ejemplo, cualquier pieza importada debe pasar por un riguroso proceso de homologación antes de ser aprobada para el mercado, de hecho, algunos fabricantes argentinos deben enviar sus productos hasta la región del Mato Grosso, en plena Amazonía, para cumplir con los requisitos de certificación brasileños.
En contraste, Argentina ha decidido eliminar estas barreras, lo que podría tener implicaciones significativas no solo para la competitividad de su industria, sino también para la seguridad de sus ciudadanos, mientras otros países buscan equilibrar la apertura comercial con la protección de sus industrias locales, Argentina parece seguir una dirección opuesta, lo que genera incertidumbre en el sector.

Este profesional es integrante de –CIFTT (Centro de Investigación Forense y Tecnología del Tránsito) – siendo mi intención a través de estos artículos, promover los comportamientos seguros en las calles y rutas de la provincia y la nación.