Río Negro: muertes en accidentes viales

Las pérdidas de vida en incidentes viales en nuestra provincia es un problema que NO se resuelve

IMAGEN: GENTILEZA

Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en el 2022 se registraron 1.086 siniestros viales en la provincia de Río Negro, con un saldo de 142 personas fallecidas. Esto representa un aumento de 7,1% en la cantidad de muertes con respecto al año anterior.

Las causas de los accidentes de tránsito en Río Negro son similares a las de Argentina en general. Las más comunes son la imprudencia y la falta de respeto a las normas de tránsito. También influyen factores como el exceso de velocidad, el consumo de alcohol y drogas, y el mal estado de las calles y rutas.

La distribución de las muertes en accidentes de tránsito en Río Negro por zona es la siguiente:

  • Alto Valle: 53 muertes (37,5%)
  • Valle Medio: 34 muertes (23,5%)
  • Patagonia Norte: 28 muertes (19,1%)
  • Patagonia Sur: 27 muertes (18,9%)

Las principales víctimas de los accidentes de tránsito en Río Negro son los hombres, que representan el 83,8% de las muertes. Las mujeres representan el 16,2% de las muertes.

El grupo de edad con mayor riesgo de muerte en accidentes de tránsito es el de los jóvenes de entre 15 y 34 años, que representan el 44,3% de las muertes.

El Gobierno de Río Negro ha tomado algunas medidas para reducir la siniestralidad vial, como la implementación de nuevas normas de tránsito, campañas de concientización y la inversión en infraestructura.

Junto con la pérdida de vidas humanas, existe otro impacto ya que los accidentes de tránsito conllevan también a incrementar los costos materiales. Sin embargo, hay que poner énfasis en los costos de salud: pérdida de productividad (durante tratamiento de la víctima y su rehabilitación), de productividad futura de fallecidos, sufrimientos físicos y psicológicos de lesionados, y también de familiares y amigos. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para revertir esta problemática. –

Te puede interesar

 

“CENTRO DE INVESTIGACIÓN FORENSE Y TECNOLOGÍA DEL TRÁNSITO”

Nestor VidalPueden seguir a NESTOR VIDAL, del “Centro de Investigación Forense y Nuevas Tecnologías” en Twitter

 

 

Pueden encontrar más notas ESPECIALES en #Diario10 siguiendo ESTE ENLACE

 

Comentarios
¿Qué opinas de esta nota?
  • Me gusta (0%)
  • Interesante (0%)
  • Útil (0%)
  • Aburrido (0%)
  • No me gusta (0%)