Noelia Recalde llega para compartir su música

Una premiada artista llega a la región y la entrevistamos para conocer mejor su obra, sus ideas, su arte y fechas de la gira

Noelia Recalde

Noelia Recalde es Entrerriana, trae en su bagaje musical parte de la influencia del sonido de su niñez, teñido de carnaval y grillerio. 

Luego de su lanzamiento Solista con PALABRA, un disco íntimo en el que podemos percibir incluso el roce de sus dedos con el nylon de las cuerdas y su voz muy clara y adelante, esta inquieta artista, que además integra Triangula (Nadia Larcher, Micaela Vita) y LODOh (dúo con Jonatan Szer), no para de producir materiales. 

Tiempo al sol” es su tercer trabajo, luego de “Mi propia casa” realizado durante la pandemia, y se pega una vuelta por la región para compartirlo, como le gusta decir a ella.

En una charla íntima y exclusiva con Diario 10 , Noe nos cuenta en qué anda, como viene y para donde va.

SG: ¿Cómo está pensada esta gira? ¿ Con quién venís, en qué formato?

NR: Viajo con mi compañero, que es luthier, entonces también va a atender algunos instrumentos rotos del camino, se especializa en guitarra. Los conciertos son guitarra y voz, es lo más íntimo que tengo. Por ahí en algunos lugares voy a invitar amigos y amigas que tengo por allá.  Siempre le dejo una puerta abierta a que también eso suceda. Pero en principio voy a presentar un disco que se llama tiempo al sol que saqué hace poco y son canciones.

SG: Desde que  lanzaste tu carrera solista estás grabando mucho, ¿Qué pasó? ¿Que abrió esa compuerta?

NR: En realidad,  siempre tengo canciones para grabar,  como un acopio de canciones y cosas,  de ideas para hacer. No creo que haya sido todo tan nuevo,  de hecho, en el último disco,  hay canciones que hice a los 15 años,  entonces vienen a estar acá,  en este trabajo, pero están conmigo hace muchos años, así que siempre tengo ideas y trato de darle alimento a todas. 

SG: ¿Qué lleva esa canción que escribiste a los 15 años ahora a un estudio?  ¿Qué tiene que tener para que digas “bueno, esta la voy a inmortalizar en un disco»?.

NR: A mí me interesa bastante el concepto de sacar un disco completo.

No soy mucho de hacer un collage de canciones, sino más bien de tener una idea hacia dónde quiero ir. 

Surge en mí argumentar lo que estoy haciendo,  porque después hay que sostenerlo en vivo y sostenerse frente al público diciendo eso, es la práctica de estar. 

SG: Hablando de concepto, ¿cuál es el concepto de este último disco, entonces?

NR: Lo que voy a llevar ahora habla un poco de la simpleza y de poner la mirada en lo que florece.  Buscar la belleza, de eso habla básicamente y es como generar un momento íntimo, real. El disco está basado en una sola nota,  en la nota sol. Entonces,  en un momento,  me puse a recapacitar a ver cuáles eran los temas que había compuesto en esa tonalidad y generalmente son temas de  cuando era más joven y mi voz estaba un poco más aguda.  Después me di cuenta que la letra de esa canción habla de algo muy fresco y muy genuino, que me hace falta a mí misma en estos tiempos y por ende también me dan ganas de compartirlo.

SG: A pesar de que empezaste a andar solita, siempre íntegras grupos, duos, trios¿Qué te interesa ir a buscar  en las grupalidades? 

NR: Creo que hay un intercambio súper nutritivo ahí, una transformación humana que hay en el encuentro con otra persona.Trabajar grupalmente implica mucha vulnerabilidad,  mucho despliegue del ego,  de cómo se maneja eso,  pulir un poco las asperezas. Hay un trabajo fino que a mí me gusta mucho y trato de experimentarlo todas las veces que pueda. 

SG: Me decías recién que  si te metieras al estudio y tendrías canciones para grabar otro disco.  ¿sobre qué temas estás escribiendo ahora?

NR: En este momento no estoy escribiendo. Este año ha sido muy movido para mí,  no hice muchas canciones porque todavía están frescas las que están en el disco. Tengo ganas de terminar de grabar un disco con LODOH , tenemos un disco entero para grabar y tengo casi un disco terminado para grabar en formato banda con toda la impronta que se despertó con “Mi propia casa”. No tengo urgencias porque creo que ya este año ha sido muy nutritivo y muy prolífico en otras áreas,  en compartir,  en estar en vivo,  en compartir con la gente,  salir de viaje mucho, y todavía no sé qué es lo que va a venir en lo que le queda al año. 

SG: ¿Tu familia sigue estando en Gualeguaychú? ¿vas asiduamente? 

NR: Sí! Tengo a toda mi familia completa,  amigas y amigos de todos los tiempos,  aparte tengo una necesidad imperial de visitar el río y determinados lugares mágicos, espectaculares,  que significan mucho para mí. Cambia  mucho el solo cruzar dos puentes.  Es otro ritmo, otras palabras, hay más pausas. 

SG: Contame un poco sobre la propuesta pedagógica que traes.

NR: En la pandemia, desarrollé una  forma de dar clases y lo titulé como “El método creativo”. Implica muchas cosas: tengo una opción virtual que fueron asistencias integrales para artistas y no artistas también,  porque hay quienes no se consideran artistas que llevan un terrible diamante adentro, simplemente hay que descubrir de qué se trata;  y un poco me dedico a eso,  a hacer conversaciones finas acerca de los pensamientos en relación a la creatividad. Eso se hace virtualmente y es como una conversación  pero de creatividad. Conversando vamos desbloqueando y desmalezando. Y, por otro lado tenemos esta experiencia vocal creativa que llama un poco al juego,  se utiliza la voz como un instrumento más,  no es para hablar de armonía y eso,  sino cómo conectarse con el juego,  desarmar el cuerpo,  para poder ir hacia esos lugares con más libertad. La verdad  es que ha sido una experiencia increíble y me la llevo de viaje porque me lo piden también. 

Es un año muy espectacular para NOELIA RECALDE, ya que además de ganar un PREMIO GARDEL, como mejor “artista nuevo”, lanzó su tercer disco solista TIEMPO AL SOL y acaba de regresar de su gira europea.

Con esta dicha la recibiremos en esta parte patagónica con conciertos y talleres. Acá la grilla completa:

CONCIERTOS

Viernes 3/11 – Río Colorado – Teatro Quetren Quetren
Sábado 4/11 – Las Grutas – Espacio Cultural Los Mirones, Colectora 730.
Viernes 10/11 – San Martín de Los Andes – Espacio Trama, Gral Roca 310.
Sábado 11/11 – Villa La Angostura – Centro de convenciones, Calafate N16.
Domingo 12/11 – Bariloche – Estación Araucanía, Av. Bustillo 11500
Jueves 16/11 – Neuquén. CC Desafíos, BRENTANA 46
Sábado 18/11 – Gral. Roca – CDC Casa de la Cultura, Calle 9 de Julio 1043.

(Entradas más económicas en Passline)

 

TALLERES – EXPERIENCIA GRUPAL CREATIVA

Lunes 13/11 – 19 a 22hs. Estación Araucanía, Av. Bustillo 11,500. Bariloche
Jueves 16/11 – 12 a 15hs. CC Desafíos, Bretana 46. Neuquén
Viernes 17/11 – 18 a 21hs. Espacio Azulejo, Juana Manso, 1858. Gral. Roca.

Inscripciones: [email protected]

Pueden encontrar más notas CULTURA en #Diario10 siguiendo ESTE ENLACE

Comentarios
¿Qué opinas de esta nota?
  • Me gusta (0%)
  • Interesante (0%)
  • Útil (0%)
  • Aburrido (0%)
  • No me gusta (0%)