En un nuevo aniversario por el Día de la Revolución de mayo, las ciudades de la región prepararon una serie de actividades para que las familias puedan disfrutar en familia.
Cipolletti
El jueves 25 de mayo a las 11 hs.se realizará el acto por el “Día de la Revolución de mayo”, en la plaza del Bicentenario ubicada en el derivador de calle Pacheco y 25 de Mayo. Se podrá disfrutar y compartir un show de danzas folklóricas, chocolate y torta fritas. La ciudad invita a los vecinos y vecinas a sumarse y celebrar el día de la revolución de mayo.
Fernández Oro
Se realizará un acto a partir de las 10 en el Anfiteatro que está ubicado en Avenida Cipolletti y San Martín.
El intendente Mariano Lavín, invitó a todos los vecinos para que participen en su ultimo acto como funcionario principal de la ciudad.
Cinco Saltos
Se realizaría un acto protocolar que también comenzaría a las 10 hs. En este caso, se realizará en la Plaza San Martín.
En General Roca el Municipio detalló las actividades de la siguiente manera.
*10.30 hs. el Te Deum que se oficiará en la Catedral Nuestra Señora del Carmen.
*11.15hs. Izamiento del Pabellón Nacional con el Himno Nacional Argentino, en el mástil de Av. Roca y Mitre.
*11.40hs. Pericón Nacional con 200 integrantes de los Talleres Municipales y vecinos y vecinas en general, en Plaza Belgrano.
*12hs. Chocolate con Bollitos, realizados por las Cocinas Comunitarias.
*12.30hs. Peña Abierta. Con grupo en vivo “La Coplera”.
*13.30hs. Cierre de la jornada.
Qué se conmemora el 25 de mayo
Entre el 18 y el 25 de mayo de 1810 comenzó a gestarse en el Río de la Plata el proceso revolucionario que daría el primer gran paso para el surgimiento del Estado argentino. La denominada Primera Junta, encabezada por Cornelio Saavedra, se opuso a la Junta de Sevilla que gobernaba en aquel entonces en nombre del rey español Fernando VII. Aquel 25 de mayo el virrey Cisneros fue destituido y asumieron entonces los representantes designados por el Cabildo. Allí comenzó el proceso revolucionario que culminaría con la declaración de la independencia el 9 de Julio de 1816.
Las luchas que irían progresivamente avanzando hacia la instauración de gobiernos nacionales y republicanos en Latinoamérica se dieron a lo largo de todo el siglo XIX.
Aquel 25 de mayo de 1810 una multitud se reunió en la Plaza de Mayo para celebrar la defensa de la soberanía popular.
Pueden encontrar más notas REGIONALES en #Diario10 siguiendo ESTE ENLACE