Casteando Sabores se desarrollará en Junín de los Andes desde el 26 hasta el 28 de mayo. La propuesta gastronómica que se realiza en coincidencia con el cierre de la temporada de pesca tendrá clases de cocina, degustaciones, muestra de atado de mosca, torneo de lanzamiento y precisión, clínica de fly casting, exposición y venta, patio de comidas y concursos.
El ministro de Turismo, Sandro Badilla, destacó que “es una alegría presentar Casteando Sabores y que sea un evento que tiene continuidad. Va por su 4° edición, con todo el esfuerzo y el desafío que implica. Por eso felicito a la organización el trabajo que vienen realizando y que nos va a permitir disfrutar de uno de los eventos gastronómicos más lindos que tiene nuestra provincia. Conjuga la gastronomía regional, de nuestra zona con una actividad hermosa como el cierre de la temporada de pesca deportiva en nuestra provincia».
A su turno el Intendente de la localidad, Carlos Corazzini, señaló que “estamos muy contentos de esta feliz idea que tuvo la Cámara de Comercio local y lo que hacemos es siempre trabajar en conjunto, también con el ministerio de Turismo de la provincia. Yo no tengo dudas del éxito de este Casteado Sabores, el cual, gracias a la transmisión de la TV pública, Junín de los Andes va a trascender las fronteras de nuestra provincia y estará de norte a sur en todo el país. Los esperamos a todos en Junín el fin de semana largo para disfrutar de nuestra gastronomía y hospitalidad”.
María Susana Nicoletta, del comité organizador, se refirió al programa de actividades. “Nos estarán acompañando una gran cantidad de chefs con una creatividad impresionante a la hora de cocinar, nos acompañarán con sus clases magistrales y habrá 15 cocinas en vivo”. Además destacó que “vamos a salir por la Tv pública, va a ser muy importante y a Junín de los Andes lo va transpolar más allá de la pantalla, estamos muy contentos y muy agradecidos”.
“SIEMPRE FUIMOS INCORPORANDO LA COCINA CON FUEGOS. A NOSOTROS NOS GUSTA COCINAR Y TENEMOS BUENAS CARNES”, SEÑALÓ EL CHEF CLAUDIO ABRAHAM.
Uno de los chefs mentores de este evento y distinguido por el sello de gastronomía neuquina, Juan Rivera manifestó que “gracias a los colegas que están participando, ellos son el alma de este evento que vino justamente a potenciar los productos regionales que tiene Junín como trucha, ciervo, jabalí, hongos de pino, frutos y que mejor que contar con estos colegas para potenciar nuestra gastronomía”.
El Sello de la Gastronomía Neuquina permitió que los cocineros de la provincia se vinculen, compartiendo experiencias. Además de posicionar al Casteando Sabores como un lugar de encuentro en el circuito anual.
También la pesca con mosca tendrá su lugar de jerarquización durante el festival. Habrá clases de atado, clínicas de pesca y torneo de distancia y precisión.
Cronograma de Actividades
Jueves 25/05/23
13.30 h: Programa en vivo de COCINEROS ARGENTINOS en la Costanera “Avda de los Pescadores”, entre Olavarría y Rep. De Chile. Se invita al público a acompañar y presenciar la actividad. La misma se extenderá hasta las 15.30 hs.
Viernes 26/05/23
11 h: Apertura de la exposición. Colegio Ceferino Namuncurá – Ginés Ponte 571
12 h: Patio de Fuegos de la mano de Ramón “Moncho” Vázquez.
Presentación de “Crispa” Servicios Gastronómicos.
13 h: Clase magistral con Guillermo Ponce de León y Cristian Abarzua.
13.30 h: 2da edición de Cocineros Argentinos. Programa en vivo en la esquina de Don Bosco y Gines Ponte (frente al Municipio). Su duración será hasta las 15.30 h.
14 h: Clase magistral con Guillermo Ponce de León y Cristian Abarzúa
15 h: Clase magistral con Harry Gatica y Agustín Trisciuzzi
16 h: Clase magistral con Martin Cajal Mosqueira y Martin Jacob Clavero
17 h: Clase magistral con Martin Páez y Faustino Fernández
18 h: Acto Inaugural Oficial de Casteando Sabores – Edición 2023
19 h: Clase magistral con Nahuel Sepúlveda, Sebastián Caliva y Cristian Alfaro
20 h: Música en vivo en el predio.
23 h: Cierre de la muestra.
Durante la exposición, se podrá participar de un Taller de Atado de mosca para niños (a cargo de la Fundación F.F.E). Habrá sorteos durante toda la jornada y degustación de productos regionales.
Acompañan el CEAN y Mujeres Mosqueras Kuntur. Se podrá apreciar la muestra del concurso de fotografía “naturaleza- gastronomía y pesca en acción”.
Sábado 27/05/23
11 h: Concurso de empanadas.
12 h: Charla “Volver a la cocina”. Etiquetado frontal – Ley de Promoción de Alimentación Saludable a cargo de Samuel García del Ministerio de Salud de la Provincia de Neuquén.
13 h: Patio de Fuegos de la mano de Ramón “Moncho” Vázquez, Denise Lardone y Crispa
14 h: Clase magistral Sol Althabegoiti y Jorgelina Espert
14.30 h: Torneo de Lanzamiento –Distancia y Precisión- de modalidad fly casting para menores, mayores principiantes y mayores avanzados.
15 h: Clase magistral a cargo de la Asociación Pucón Chef.
16 h: Clase magistral con Lucas Trigos y Gabriela Martínez.
17 h: Clase magistral con Patricia Radeland y Micaela Marino
18 h: Clase magistral con Emmanuel Leiva y Juan Rivera
19 h: Clase Magistral con Claudio Abraham y Victoria Saldubehere
20 h. Música en vivo
23 h: Cierre de la muestra
Domingo 28/05/2023
11 h: Concurso de empanadas-2da etapa
12 h: Patio de Fuegos- Plato solidario a cargo de todos los cocineros Invitados.
13 h: Entrega de premios de los Concursos de empanadas – Degustación / Fotografía / Stand Distinguido / Torneo de Lanzamiento con Mosca.
14 h: Cocina en vivo para niños a cargo de Mushinka Chocolates” Jennifer Kpoliku Davila.
14.30 h: Mini clínica de fly casting para niños (cupos limitados)
15.30 h: Mini clínica de fly casting para adultos (cupos limitados)
16 h: Taller de Atado de mosca para niños. (Fundación F.F.E).
17 h: Cierre de la muestra.
18 h: Cierre simbólico de la temporada de pesca. Relizarán una flotada por el rio Chimehuin. Será desde Puente Banana (Monolito del Pescador) hasta Calle Don Bosco y Salvador Asmar (Monumento al Guía de Pesca).
Pueden encontrar más notas REGIONALES en #Diario10 siguiendo ESTE ENLACE