Pollolín logró recuperar sus granjas tras la influenza aviar

La empresa sufrió pérdidas irremediables, ya que se sacrificaron alrededor de 640 mil pollos, y se perdieron mas de 600 millones de pesos. Ahora se trabaja en un 30% menos.

Pollolín se mantiene con un 30% menos de producción.

En Río Negro se detectaron los pimeros casos de influenza aviar en aves de corral con los casos que se detectaron en la firma Pollolín, en su establecimiento de Mainqué. La empresa distribuye productos derivados del pollo en todo el Alto Valle.

Desde que se detectó el primer caso, la empresa sufrió pérdidas irremediables, ya que “se sacrificaron alrededor de 640 mil pollos, lo que da una suma que supera los 600 millones de pesos de pérdida”, aseguró gerente de Pollolín, Fabián Maionchi. A ese valor se le debe sumar el costo de realizar el sacrificio sanitario.

Actualmente la empresa se mantiene con un 30% menos de producción. “Ya se pudieron recuperar las granjas. Se cumplieron todos los protocolos, las desinfecciones, el tiempo. El proceso ya culminó que fueron 30 días después del sacrificio y eso nos permite usar esas granjas que estaban paradas y hay que recapitalizar eso, que va a ser dentro de 3 meses o 3 meses y medio, si logramos la refinanciación”, explicó Maionchi en declaraciones a LU19.

Se recuperaron granjas, como es el caso de las ubicadas en Mainqué.

Con respecto a la asistencia prometida por Nación señaló que “Está todo en proceso. Está vigente y hay que esperar que en algún momento se hagan los pagos de resarcimiento por los animales sacrificados”.

La continuidad de la empresa esta asegurada, estan trabajando con menos volumen, «se hace un trabajo normal con el personal. Hay un 30% menos de producción.»

 “YA SE PUDIERON RECUPERAR LAS GRANJAS. SE CUMPLIERON TODOS LOS PROTOCOLOS, LAS DESINFECCIONES, EL TIEMPO”, SEÑALÓ EL GERENTE DE POLLOLÍN.

En Mainqué, una de las granjas esta recibiendo animales, aunque no hay mas producción sino que están distribuidos de otra manera. Aún no se han podido aumentar los volumenes. «Estamos usando ya parte de esas instalaciones y tratando de recuperar esos espacios, esos tiempos que necesita la producción».

Maionchi señaló  que «hay que trabajar mucho en bioseguridad para reducir los riesgos. La Patagonia ha sido una de las regiones muy afectadas».

Destacó además el trabajo que se está realizando en la provincia en cuanto a la parte tributaria, «va a salir el beneficio. A nivel nacional no hay nada, salvo algún beneficio de no embargo desde la AFIP».

Pueden encontrar más notas REGIONALES en #Diario10 siguiendo ESTE ENLACE

Comentarios
¿Qué opinas de esta nota?
  • Me gusta (0%)
  • Interesante (0%)
  • Útil (0%)
  • Aburrido (0%)
  • No me gusta (0%)