Influenza aviar: ¿vacuna si o vacuna no?

"La vacunación hoy es una etapa de análisis que tiene el mundo entero", asegura el vicepresidente del SENASA, Rodolfo Acervi.

Evalúan la evolución de la vacuna contra la influenza aviar.

Pasaron más de 80 días desde el primer caso detectado de influenza aviar, se han atendido más de 500 sospechas de la enfermedad, de las cuales resultaron positivas 90. «El 55% de los casos ya están cerrados. Lamentablemente tuvimos que sacrificar las aves», señala Rodolfo Acerbi, vicepresidente del SENASA.

Acerbi se refirió a la reunión mantenida en México, como fase previa a la cumbre de la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA). Aseguró que «estamos trabajando y en muchos casos aprendiendo porque el virus se comporta 95% de las veces, de una manera y un 5% que no tiene mucha explicación».

Agregó que «ni siquiera con los expertos del INTA podemos encontrar alguna explicación». El trabajo de los organismos es «codo a codo», en este momento la preocupación está en los casos que se detectaron en Pilar, provincia de Buenos Aires.

  «LA VACUNACIÓN ES UNA HERRAMIENTA DE TRABAJO, NO PUEDE SER UNA PARAARANCELARIA PARA EXPORTAR”, DESTACÓ ACERBI.

También se refirió al tema vacunación. Señala que «todo el mundo habla de porqué no vacunamos. La vacunación hoy es una etapa de análisis que tiene el mundo entero». Agregó que ahora en mayo se va a poder avanzar en qué es lo que ocurre con la vacunación, si los países quedan cerrados y no pueden exportar más. Ese dilema lo tenemos que resolver no solamente en influenza».

Senasa confirmó el primer caso positivo de influenza aviar altamente patógena en Mainqué.

Rodolfo Acerbi señaló que «la vacunación es una herramienta de trabajo, no puede ser una paraarancelaria para exportar, asi que estamos evaluando en SENASA con todas las cámaras, tanto CEPA (Centro de Empresas Procesadoras Avícolas) y CAPIA (Cámara Argentina de Productores Avícolas) la evolución de la vacuna».

Asegura que la vacuna tiene su complejidad, dado que protege en parte y tambien hace compleja la vigilancia epidemiológica, «no es una vacuna tan confiable».

«Estamos en una situación complicada pero trabajando día a día con todos los sectores para tratar de ir encontrando lentamente una salida. Y que ésto no vuelva a repetirse a lo largo del año, ni siquiera el año que viene. Que podamos tener una herramienta como la vacuna, si es posible dentro de las posibilidades de los mercados que nos permita usarla estratégicamente.

En definitiva, «estamos trabajando con mucha seriedad  con todos los sectores. Todavía no hemos tomado una decisión respecto a la vacunación pero estamos informándonos», afirmó Acerbi.

Pueden encontrar más notas ESPECIALES en #Diario10 siguiendo ESTE ENLACE

Comentarios
¿Qué opinas de esta nota?
  • Me gusta (0%)
  • Interesante (0%)
  • Útil (0%)
  • Aburrido (0%)
  • No me gusta (0%)