El nuevo camión de pila de combustible para el mercado estadounidense. El Tre Eléctrico de batería está diseñado para un uso local y una autonomía de 850 millas (1360 kilómetros) diseñado para aplicaciones de servicio pesado y de larga distancia. La era de los camiones eléctricos.
“NIKOLA MOTORS ENTREGA UNA FLOTA DE CAMIONES ELÉCTRICOS EN CALIFORNIA”
El camión US Class 8 H2 se presentó en la Exposición de Transporte Limpio Avanzado en Anaheim, California. Y ya realizó la entrega de la primera flota de camiones compuesta de 14 unidades. Este no es un vehículo de desarrollo completamente propio, sino una conversión a una unidad de celda de combustible basada en un chasis existente.
Técnica
La firma aún no ha mencionado datos técnicos sobre la pila de combustible, la batería tampón o el motor eléctrico en el anuncio, destacando sí la autonomía en la capacidad y el alcance del tanque. En consecuencia, el vehículo conceptual presentado en Anaheim tiene un tanque de hidrógeno de 80 kilogramos. “Al comienzo de la producción, la empresa espera que el camión pesado Clase 8 tenga un alcance de alrededor de 750 a 850 millas. Con una capacidad de tanque de 100 kg de hidrógeno”, dice lo informado. Esta cantidad debería poder repostarse en diez a 15 minutos, dijo el fabricante.
Hidrógeno
En comparación, el camión pesado H2 que se presentó para Europa el otoño pasado, tiene una capacidad de 54 kilogramos de hidrógeno. Se supone que esto permitirá una autonomía de hasta 700 kilómetros en la variante estándar, mientras que la variante aerodinámica presentada a finales de abril debería alcanzar “al menos” los 700 kilómetros.
El fabricante también anunció la colaboración de la firma FirstElement Fuel, que garantiza que los clientes tengan acceso a una red de alrededor de 40 estaciones de servicio de hidrógeno en California uno de los principales abastecedores en Estados Unidos.
“Al trabajar con FirstElement, podemos superar el desafío de la infraestructura moderna que limita el potencial de otras fuentes de energía alternativas: el acceso a una red de reabastecimiento de combustible confiable. La red de hidrógeno de FirstElement permitirá a los conductores repostar y volver a la carretera sin problemas. Tal como lo harían con el diésel hoy, solo que ahora irán más allá con el combustible de cero emisiones”.
Fabricación
Ya la fábrica ha establecido una subsidiaria en los Estados Unidos y rápidamente ganó un importante contrato allí de la empresa de logística TMP Logistics en forma de un acuerdo para suministrar 500 camiones pesados de celdas de combustible.
La sorpresa es que estos camiones estarán equipados con modelos de celdas de hidrógeno de la próxima generación de TOYOTA MOTORS. Dato que para sus competidores no es menor.
Más camiones eléctricos
Recordándole a los lectores que el fabricante de camiones Kenworth y Toyota Motor North América, vienen hace varios años trabajando en conjunto en sus laboratorios y colaborando para desarrollar la tecnología de celdas de combustible de Toyota. Los camiones de Hidrógeno funcionarán en el Puerto de Los Ángeles y son parte de una iniciativa de un millón de dólares financiada por CARB. (Junta de Recursos del Aire de California). De la subvención de $ 41 Millones de dólares para el programa con Cero Emisiones (ZANZEFF).
“CENTRO DE INVESTIGACIÓN FORENSE Y TECNOLOGÍA DEL TRÁNSITO”
Pueden seguir a NESTOR VIDAL, del “Centro de Investigación Forense y Nuevas Tecnologías” en Twitter
Pueden encontrar más notas ESPECIALES en #Diario10 siguiendo ESTE ENLACE