Carlos III será coronado rey este sábado: los horarios

La entronización del primogénito de Isabel II, será en Londres y tendrá dos desfiles. La ceremonia constará de cinco etapas.

Tras muchos meses de preparativos, Londres y el Reino Unido celebran este fin de semana la entronización de sus nuevos reyes, Carlos III y Camila. Si bien los detalles se han ido conociendo a cuentagotas, tanto que los horarios oficiales no se han sabido hasta esta semana. Con todo preparado el mundo se prepara para vivir una de las coronaciones más espectaculares y tradicionales que existen.

La coronación llega tras la muerte de Isabel II, con 70 años de reinado la monarca más longeva de la historia británica, el pasado septiembre.

IMAGEN: GENTILEZA

La celebración tendrá lugar en la emblemática abadía de Westminster, lugar que ha acogido desde hace casi mil años los actos más importantes de los soberanos (el primero fue Guillermo el Conquistador en 1066); y que celebrará ahora su consagración número 40. En sí, la ceremonia es un mero trámite para Carlos III, que lleva ejerciendo como monarca desde el 8 de septiembre. La entronización es la formalización del papel de Carlos III como rey y la transferencia oficial del título y los poderes.

Horarios oficiales de la coronación y recorrido

Cumpliendo el tópico de la puntualidad británica, la coronación comenzará a las 10.20 hora de Londres (14.20 hora argentina) desde Buckingham con la conocida como la procesión del rey. En ese desfile Carlos III y Camila viajarán en la carroza del Jubileo de Diamante, tirada por seis caballos grises de Windsor, y que fue construida para conmemorar el 60º aniversario del reinado de Isabel II en 2012.

IMAGEN: GENTILEZA

Miles de personas les aguardarán en el recorrido que realizarán entre el palacio y la abadía de Westminster y que será mucho más corto que el de la coronación de Isabel II: atravesarán The Mall, uno de los paseos más emblemáticos de Londres, que es siempre protagonista de los actos de la monarquía británica y dónde ya hay londinenses acampando para ver de cerca a los monarcas; girarán en la plaza de Trafalgar para seguir su camino hacia Whitehall y llegar a Westminster.

La procesión terminará antes de las once de la mañana, hora en la que según la agenda oficial dará comienzo el acto de la coronación. De hecho, durante la noche del martes y en la mañana del miércoles se han sucedido los ensayos por las calles londinenses e incluso los miembros de la familia real británica —y los nietos de Camila— se han dejado ver entrando en la abadía.

El rey entrará por la gran puerta oeste de la abadía de Westminster y desfilará por la nave hasta llegar al espacio central, donde se encuentra el altar. Estará precedido por la procesión de líderes, representantes religiosos y miembros de los países de la Commonwealth, que irán acompañados por los gobernadores y los primeros ministros. Rishi Sunak, primer ministro del Reino Unido, será uno de los protagonistas durante el servicio religioso.

Las 12 piezas musicales de la ceremonia han sido seleccionadas personalmente por Carlos III: el célebre sir Andrew Lloyd Webber y Patrick Doyle son dos de los encargados de la composición de la música que sonará durante su consagración como rey. Además, durante la ceremonia también se escuchará música ortodoxa griega en memoria de Felipe de Edimburgo, padre del monarca fallecido en 2021.

Las cinco etapas de la liturgia

La coronación se podrá seguir en todo el mundo gracias a la retransmisión televisiva de cadenas británicas como la BBC (la cadena pública tiene previsto un programa especial en directo que empezará a las 8.30 del sábado).

Más de 2.000 invitados serán partícipes del acto de primera mano.

La ceremonia, que tendrá una duración prevista de dos horas, se dividirá en cinco etapas:

1. El reconocimiento

Carlos III será presentado al pueblo, una tradición histórica que se llevará a cabo junto a la silla del rey Eduardo, de 700 años de antigüedad, y que ha tenido que ser restaurada para convertirse en una de las protagonistas de la entronización. El arzobispo de Canterbury, Justin Welby, dará el primer discurso, al que seguirán el de la dama de Jarretera y la dama del Cardo —órdenes de caballería de Inglaterra y Escocia—. A continuación, los congregados gritarán God Save the King (Dios salve al rey, en español).

2. El juramento

En esta etapa, el arzobispo de Canterbury reconocerá las múltiples religiones existentes en el Reino Unido y pedirá al rey que confirme que respetará la ley de la Iglesia de Inglaterra durante su reinado. Además, tendrá que declararse como un protestante fiel.

3. La unción

Es el momento más sagrado de la coronación. Carlos III se quitará la túnica ceremonial y se sentará en la silla de San Eduardo para ser ungido. El arzobispo de Canterbury untará un aceite sobre el monarca en forma de cruz en la cabeza, el pecho y las manos. Es un óleo especial, ya que ha sido producido usando olivas del Monte de los Olivos en Jerusalén y consagrado en una ceremonia especial. Para este momento, se dispondrá una pantalla alrededor de la silla para ocultar el proceso y evitar que el público sea partícipe del momento, como ya ocurrió en la coronación de Isabel II en 1953, la primera televisada y donde tampoco se pudo ver este momento.

El 6 de febrero de 1952, tras la muerte de su padre, el rey Jorge VI, Isabel II fue proclamada reina por sus diversos consejos privados y ejecutivos. Su ceremonia de coronación, sin embargo, no sucedió hasta más de un año después, el 2 de junio de 1953, en la abadía de Westminster, en Londres. Isabel II hizo juramento de defender la ley y gobernar la Iglesia de Inglaterra.

En la imagen, las Grenadier Guards o Guardias Granaderos, un regimiento de infantería del Ejército británico, marchando desde la abadía de Westminster para uno de los ensayos de la tradicional ceremonia.

El 6 de febrero de 1952, tras la muerte de su padre, el rey Jorge VI, Isabel II fue proclamada reina por sus diversos consejos privados y ejecutivos. Su ceremonia de coronación, sin embargo, no sucedió hasta más de un año después, el 2 de junio de 1953, en la abadía de Westminster, en Londres. Isabel II hizo juramento de defender la ley y gobernar la Iglesia de Inglaterra. En la imagen, las Grenadier Guards o Guardias Granaderos, un regimiento de infantería del Ejército británico, marchando desde la abadía de Westminster para uno de los ensayos de la tradicional ceremonia.

4. La investidura

Será el único momento en el que el rey porte la corona de San Eduardo, convirtiéndose en el séptimo monarca de la historia en utilizarla. Se le presentarán objetos enjoyados claves en el proceso, como el orbe del soberano, el anillo de coronación, el cetro del soberano con cruz y el cetro del soberano con paloma. Después de que el arzobispo le haya colocado la corona, las campanas de la abadía sonarán durante dos minutos, así como las trompetas, y se dispararán salvas en todo el Reino Unido.

5. La entronización

En la parte final de la ceremonia, el rey ascenderá al trono. Según rige la tradición, miembros de la realeza tendrían que rendir homenaje arrodillándose ante Carlos III, jurando lealtad y besando su mano derecha. En esta ocasión, el príncipe Guillermo —hijo mayor del monarca y siguiente en la línea de sucesión— será el único que se arrodillará.

la reina Camila también tendrá su propia ceremonia, aunque más sencilla y sin prestar juramento.

Será coronada con la corona de la reina María de Teck, realizada para la entronización de la reina junto con Jorge V en junio de 1911. Aunque las reinas suelen encargar coronas nuevas para su gran día, Camila se ha decantado por una opción “más sostenible”; tal y como anunció palacio. Sólo rediseñará algunos elementos decorativos de la joya, añadiéndole grandes diamantes, que eran los favoritos de la reina Isabel.

Para terminar la ceremonia, los reyes descenderán de sus tronos y entrarán a la capilla de San Eduardo —situada detrás del altar mayor—, donde Carlos III se quitará la corona de San Eduardo para ponerse la llamada corona del Estado Imperial; que lucirá durante todo el desfile de regreso a Buckingham y con la que saludará a los ciudadanos desde el balcón. Esta es la joya que se suele utilizar para las ceremonias de apertura del Parlamento y fue creada para la coronación de la reina Victoria, en junio de 1838.

El Carruaje de Estado Dorado es el más antiguo y valioso. IMAGEN: GENTILEZA

Dos horas después de iniciarse la coronación, los reyes abandonarán la abadía de Westminster para regresar al palacio en la llamada procesión de coronación. Esta vez lo harán en el Carruaje de Estado Dorado —protagonista secundario de la celebración, pese a ser el más antiguo y valioso, por lo incómodo que es—.

Dadas las restricciones de aforo evidentes en las calles londinenses cercanas a los puntos clave de la coronación, se han instalado por todo el país pantallas para poder seguir la ceremonia: Hyde Park, Green Park o St. James Park serán los tres principales focos en Londres. De hecho, se ha anunciado que una vez el aforo este completo, se derivará a estas zonas a los ciudadanos que quieran disfrutar de la coronación.

Carlos III y Camila regresarán a Buckingham por el mismo camino por el que llegarán a la abadía. El nuevo monarca saludará a la multitud que rodee el palacio desde el balcón, un hecho convertido en tradición desde la coronación de Eduardo VII en 1902. (EL PAÍS)

Pueden encontrar más notas INTERNACIONALES en #Diario10 siguiendo ESTE ENLACE

Comentarios
¿Qué opinas de esta nota?
  • Me gusta (0%)
  • Interesante (0%)
  • Útil (0%)
  • Aburrido (0%)
  • No me gusta (0%)