Financiamiento audiovisual: un encuentro virtual

El INCAA y la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación realizan un encuentro virtual para informar sobre sus líneas de financiamiento audiovisual. Por ello, invitan a los agentes de la industria audiovisual a la presentación de herramientas de financiamiento con facilidades para proyectos de inversión, infraestructura, maquinaria y equipos.

Conocer estas herramientas de financiamiento audiovisual

La Subsecretaría PyME y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) realizarán el miércoles 3 de mayo, desde las 10 hasta las 10:45 horas, un encuentro virtual con agentes de la industria audiovisual. Esto incluye a las productoras de contenidos y a las empresas que brindan servicios auxiliares en todas las fases de la producción audiovisual. Será para presentar las herramientas de financiamiento promovidas desde esa Dirección enmarcadas en el programa CreAr – Crédito Argentino. A partir del reconocimiento de la actividad cinematográfica como industria cultural.

Estas herramientas permiten financiar proyectos de inversión, de incorporación de maquinaria y equipos, mejora de infraestructura, entre otros conceptos.

El programa ha sido diseñado por la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía de la Nación. Con el objetivo de apoyar y acompañar a las PyMEs argentinas en sus proyectos de inversión productiva, con diversas líneas de préstamos a tasas competitivas. A partir de un gran esfuerzo realizado junto con el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), se dispusieron más de $800.000 millones para poner en marcha líneas de financiamiento. Con fuertes bonificaciones de tasa de interés adaptadas a las necesidades de los distintos tipos de empresas y respaldo del Fondo de Garantías Argentino (FOGAR).

¿Cómo participar del encuentro?

La reunión será abierta al público, con inscripción previa

Podés inscribirte a través del siguiente enlace: https://forms.gle/MGJ4iiS9gNCkjJkm7.

La iniciativa surge de reconocer en la industria audiovisual una oportunidad para apalancar un sector dinámico y federal. Además de su alto valor agregado y potencialidad para incrementar la exportación de servicios. También la importancia que reviste la industria del cine como parte fundamental de nuestra cultura y patrimonio nacional.

Para más información sobre el programa CreAr – Crédito Argentino pueden visitar el sitio www.argentina.gob.ar/produccion/crear-programa-credito-argentino.

Pueden encontrar más notas CULTURA en #Diario10 siguiendo ESTE ENLACE

Comentarios
¿Qué opinas de esta nota?
  • Me gusta (0%)
  • Interesante (0%)
  • Útil (0%)
  • Aburrido (0%)
  • No me gusta (0%)