Señales de tránsito: «Bosque de asfalto»

Los animales pueden ser protagonistas en las rutas y caminos. En nuestra región lo sabemos muy bien, pero ¿prestamos atención a las señales?

Señales de tránsito

¿Quién dijo que los vehículos eran los dueños de las rutas? En realidad, el hombre fue ocupando tierras que originalmente fueron hábitat de miles de especies, con el fin de expandir los caminos para unir distintas latitudes. En todo el mundo la presencia de animales sobre las vías de circulación genera accidentes y por ello se debe prestar atención a las señales de tránsito.

¿Acaso alguien espera encontrarse con una vaca, un ciervo, un jabalí, un cocodrilo, un yaguareté o una liebre, mientras está conduciendo en medio de la ruta?  

¿PERO QUÉ SIGNIFICA UNA SEÑAL DE ANIMAL?

 La señal de animales se utiliza para alertar a los conductores de la posibilidad de cruzarse con animales en un tramo de las rutas.

Es de recordarle al lector que, en la seguridad vial, existen diferentes tipos de señales, como de prohibición, advertencia de peligro, de uso obligatorio, reglamentarias, preventivas informativas y transitorias.

¿LOS ANIMALES SE COMUNICAN ENTRE ELLOS?

La respuesta es SI. Los animales se comunican mediante señales que pueden ser visuales, auditivas, químicas o táctiles. En particular, las señales químicas es la más comunes entre ellos, esta comunicación es a través de FEROMONAS.

Por ese motivo conviene prestar atención a las SEÑALES DE TRÁNSITO, mirar hacia ambos lados y bajar la velocidad para cuidar la vida de todos: los que viajan con vos y la de los ANIMALES.

 

 

Leé también

“CENTRO DE INVESTIGACIÓN FORENSE Y TECNOLOGÍA DEL TRÁNSITO”

 

Nestor Vidal

Pueden seguir a NESTOR VIDAL, del “Centro de Investigación Forense y Nuevas Tecnologías” en Twitter

 

 

Pueden encontrar más notas ESPECIALES en #Diario10 siguiendo ESTE ENLACE

 

Comentarios
¿Qué opinas de esta nota?
  • Me gusta (0%)
  • Interesante (0%)
  • Útil (0%)
  • Aburrido (0%)
  • No me gusta (0%)