Beber una copa de vino para acompañar la comida, para disfrutar de un momento de relax implica perderse un rato en la vinería o en alguna bodega regional para elegir el varietal.
Pero don Mario Abel Di Clerico, un vecino de Valcheta, mecánico de oficio, tiene su bodega propia. En su tiempo libre hace vino artesanal de varios varietales, con equipos que trajo su papá desde Italia.
Asegura que lo empezó a hacer por su viejo. «Él empezó a hacer vino cuando vino de Italia. Él falleció y yo tomé las riendas. Somos tres hermanos y el único que hace vino soy yo», afirma Don Mario.
El único problema que tiene es que en la zona de Valcheta ya no hay viñas como para tener un provisión de uvas, la única familia que las cultivaba falleció y con ellos «murió la viña», lamenta Di Clerico. Sin embargo, ni lerdo ni perezozo se va hasta el valle medio, «tengo que ir a buscar la uva a Beltrán o a Pomona». Elige la merlot de esa zona, que es una de las variedades de uva más plantadas del mundo.
AL VINO SE LO CONOCE COMO «EL PORTAL», EN HOMENAJE A VALCHETA, EL PORTAL DE LA LÍNEA SUR
Relata que en las bodegas grandes utilizan máquinas para quitar las ramas, en cambio «nosotros las sacamos con la mano». Di Clerico aclara que lo hace como hobby, «yo soy mecánico, nada que ver con el vino, pero en los ratos libres, que me quedan pocos, hago».
«El vino lleva mucho trabajo, el trasvase de un tanque a otro son diez veces que hay que pasarlo y el vino que yo hago no tiene borra, no tiene ningun aditivo, no tiene alcohol, no tiene nada, no tiene agua, nada. Es jugo de uva puro».
Al vino se lo conoce como «El portal», en homenaje a Valcheta, el portal de la línea sur y el crédito el nombre se lo da a su compañera. Destaca que llegó a producir 1.800 litros para abastecer parte de la región sur.
Si pasa por Valcheta ya tiene un atractivo más para disfrutar, conocer y escuchar la historia del vino «El Portal» de don Mario Di Clérico, que según sus vecinos, es exquisito.
Pueden encontrar más notas ESPECIALES en #Diario10 siguiendo ESTE ENLACE