El líder, vocalista, guitarrista y fundador de «The Cure», Robert Smith, hoy está de festejo. Cumple 64 y es una buena excusa para escuchar música. Su música.
¿Quién es Robert Smith y The Cure?
Su importancia en la historia de la música moderna, está especialmente en el género del rock alternativo y el post-punk. La banda se formó en Inglaterra en 1976 y desde entonces ha tenido una carrera muy influyente y exitosa.
The Cure es conocida por sus letras introspectivas, su sonido oscuro y melancólico, así como por su imagen distintiva y original. A lo largo de su carrera, han experimentado con una amplia variedad de estilos musicales, desde el punk rock y el post-punk hasta la música electrónica y el pop.
Robert Smith es el líder y vocalista de la banda, así como su principal compositor. Él ha sido una figura muy influyente en la música, tanto por su talento musical como por su estilo único y su imagen distintiva. Además, Smith ha colaborado con muchos otros artistas a lo largo de los años, y su música ha sido una influencia importante para muchos otros músicos y bandas.
La música de Robert Smith y The Cure ha tenido un impacto significativo en la historia de la música, y su legado sigue siendo muy influyente en la actualidad.
The Cure ha grabado un total de 13 discos de estudio desde su primer álbum «Three Imaginary Boys» lanzado en 1979 hasta «4:13 Dream» lanzado en 2008.
La lista completa de los discos de estudio de «The Cure»:
- Three Imaginary Boys (1979)
- Seventeen Seconds (1980)
- Faith (1981)
- Pornography (1982)
- The Top (1984)
- Head on the Door (1985)
- Kiss Me, Kiss Me, Kiss Me (1987)
- Disintegration (1989)
- Wish (1992)
- Wild Mood Swings (1996)
- Bloodflowers (2000)
- The Cure (2004)
- 4:13 Dream (2008)
- The Cure: Live in Hyde Park (2019) [Este último no es un álbum de estudio, es un álbum en vivo]
Además de sus álbumes de estudio, The Cure también ha lanzado varios álbumes en vivo, recopilaciones de grandes éxitos y otros proyectos.
¿Post punk?
El post-punk es un género musical que surgió a finales de los años 70 y principios de los 80, después del movimiento punk rock. El término «post-punk» fue acuñado para describir a una generación de bandas de rock que experimentaron con nuevas formas de expresión musical y se alejaron del estilo y la actitud del punk.
El post-punk se caracteriza por sus letras introspectivas y políticas, su sonido oscuro y melancólico, su uso de instrumentos electrónicos y experimentación sonora. Las bandas de post-punk a menudo se enfocaron en crear música que fuera más artística e intelectual, y exploraron temas que iban más allá de los tópicos del punk, como la alienación social, la política, la sexualidad y el existencialismo.
Algunas de las bandas más representativas del post-punk incluyen Joy Division, Siouxsie and the Banshees, The Cure, The Smiths, Gang of Four, The Chameleons, Echo and the Bunnymen, entre otras. El post-punk tuvo una gran influencia en la música alternativa de los años 80 y continúa siendo una fuente de inspiración para muchas bandas en la actualidad.
¡Feliz cumpleaños Robert Smith! ¿Les gusta The Cure?
Pueden encontrar más notas CULTURA en #Diario10 siguiendo ESTE ENLACE