Las peras y manzanas estarán incluídas en el dólar agro que el Gobierno lanzó con un tipo de cambio a $300. El anuncio se hizo en la reunión en la que participaron el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, Sebastián Hernández, presidente de la Federación de Productores de Fruta de Rio Negro y Neuquén y Nicolás Sánchez, presidente de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados.
Desde las cámaras agradecieron al Secretario el Programa de Incremento Exportador, le solicitaron la extensión del mismo y evacuaron dudas con respecto al mecanismo de implementación. Además, dialogaron sobre las posiciones arancelarias que ingresarán dentro del programa.
También estuvieron presentes como directivos de Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), Ariel Sabbag, Gustavo Tanzi y German Barzi .
Sebastián Hernandez, presidente de la Federación de productores confirmó, tras la reunión, que las actividades de pera, manzana y jugo concentrados van a ser incluídas en la Resolución con fecha 10 de abril.
En la región hubo una gran decepción cuando al publicarse la Resolución N°138/2023 al ver el listado de economías regionales beneficiadas, no aparecía la pera y la manzana. «Esto del dólar o dólar diferencial, para mi es una retención encubierta del 50% que se queda el estado», destacó el productor de Cipolletti, Eduardo Artero.
«DEBE ESTAR INCLUÍDA LA PERA Y LA MANZANA PARA TENER POR LO MENOS UN VALOR MÁS CERCANO A LA REALIDAD», SEÑALÓ PÉREZ.
«Cada vez producimos peor, cada vez menos, más hectáreas abandonadas. Este año se perdió el 30% de la fruta. No hay gente, no hay tractores, no hay bines, no hay fruta. No hay nada, vamos para atrás», afirmó Artero.
La pera y la manzana no escapa a la economía de este país y «dentro de todas las economías debe estar incluída la pera y la manzana. Es para tener por lo menos un valor más cercano a la realidad de lo que es un costo de producción. O de lo que debería valer un kilo de fruta para el productor», señala Daniel Pérez presidente de la Cámara de productores de Roca.
Tras el acuerdo para que el complejo frutícola regional sea incorporado a la resolución, también se pactó el sendero de precios con volúmen acordado. Es para abastecer el mercado interno. Tambien se hizo referencia a las posiciones arancelarias de los jugos concentrados de peras y manzanas, un punto clave para la industria del alto valle.
«Están haciendo resoluciones específicas asi que nos citaron para tener esta reunión para ver un poco la letra fina de esto y de que nos tenemos que adherir a este compromiso de senderos de aumentos para que no haya un impacto colateral de las medidas en el precio del mercado interno», destacó Nicolás Sánchez, Presidente de CAFI.
«NOSOTROS QUEREMOS QUE ENTREN LAS EXPORTACIONES TEMPRANAS Y TRABAJAR EN UN MECANISMO QUE LLEGUE DIRECTO AL PRODUCTOR”, AFIRMÓ FERNÁNDEZ.
Sánchez señaló que ellos pidieron «que se contemple todo el polo, donde está el deshidratado y otros productos derivados de la pera y la manzana».
Desde la Secretaría de fruticultura de Río Negro aclararon que peras, manzanas y jugos ya están incluídos en el dólar fruta. «En realidad siempre estuvieron incluídas, la situación es que en el Boletín Oficial se publican muchas economías regionales en un primer término. Economías regionales como la nuestra, que tienen particularidades, se van trabajando en consecuencia», afirmó el Secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández.
«Nosotros queremos que entren las exportaciones tempranas y trabajar en un mecanismo que llegue directo al productor. Esos son los objetivos», concluyó Fernández.
Pueden encontrar más notas ESPECIALES en #Diario10 siguiendo ESTE ENLACE