Twitter Blue: 10.000 caracteres y suscripciones de contenido

Semana de anuncios para los usuarios de Twitter Blue, porque Elon tiene dólares, pero quiere más y tiene que convencerte

Twitter Blue

No es novedad que Twitter vive revolucionado desde que Elon Musk es su dueño. La rentabilidad fue la causa de venta y la prioridad N°1 del magnate nuevo dueño. Entre las medidas que hasta ahora fueron más tropezones que aciertos, Musk propuso dividir a sus usuarios entre los que pagan y los que no. La diferencia es grande y lo será cada vez más. Ahora anuncian que los sucriptores de su «Twitter Blue» tendrán la posibilidad de escribir textos de hasta 10.000 caracteres y suscripciones de contenido, entre otras novedades.

¿Qué es Twitter Blue?

Twitter Blue es el servicio «premium» de la red social, que ya está disponible en algunos países en su versión para iOS y Android. Ofrece ventajas como la posibilidad de editar tuits, crear carpetas de elementos guardados o mostrar una insignia azul de cuenta verificada.

Además de mayor alcance, los usuarios de Twitter Blue tienen un filtro que ofrece “aproximadamente un 50%” menos de anuncios sugeridos en las líneas de tiempo de ‘Para ti’ y ‘Siguiendo’ con respecto a la versión gratuita

La extensión y estilo de texto, al poder

La novedad de Twitter en su lanzamiento, y por lo que se hizo famoso en medio de la tendencia de Blogs por aquellos años, es que sólo podías publicar mensajes de hasta 140 caracteres. Me dirán ¿Y por qué tan corto? La idea era expresar ideas breves y comunicarse con otros usuarios en ese entorno. Se convirtió en un boom. Sobre todo cuando medios de comunicación tradicionales y políticos lo tomaron como referencia de agenda.

Esos tiempos son historia. De los 280 caracteres que hoy te permite, Elon Musk apunta fuerte a textos más largos. Pero es sólo para quien pague. Quienes se suscriban por 8 dólares mensuales a su plataforma, además sumar hasta 10.000 caracteres en sus textos, también tendrán la posibilidad de escribir en NEGRITAS y en ITÁLICA. Algo que hasta el momento no era posible.

Monetizar texto: Suscripciones a la vista

La otra novedad fuerte es que apuntaron a que no sólo existan usuarios Premium, sino también contenidos premium. ¿La red social más democrática ahora es elitista en manos de un magnate que se autoproclamaba defensor de la «Libertad de expresión»? Imposible…..

La aplicación ha animado a habilitar las Suscripciones en sus cuentas, para obtener ingresos de estas publicaciones. La idea, ya existente en el apartado Monetización, es que se convierta en una herramienta para que los creadores de contenido interactúen con las personas que los siguen.

Concretamente, esta característica de suscripción mensual sirve para ganar dinero de la plataforma por sus aportes y publicaciones. Y permite a los suscriptores acceder a contenidos adicionales, vistas previas exclusivas y otras ventajas. Por ejemplo, algún periodista que escriba artículos especiales, puede vender suscripciones a sus notas. Sí, como un OnlyFans que, en lugar de fotos o videos eróticos, venda contenido de texto. Pero ojo, el video también está contemplado.

El propio Musk, ha animado a los usuarios a ofrecer contenido monetizable a través de estas suscripciones, que admiten “cualquier material, desde texto largo hasta videos de horas de duración”, según ha expresado en un tuit.

Musk también ha aclarado que “durante los próximos 12 meses, Twitter no se quedará con nada del dinero” generado por estos contenidos.

¿Qué les parecen estas actualizaciones y cambios en Twitter? ¿Son usuarios de la plataforma?

Pueden encontrar más notas de TECNOLOGÍA en #Diario10 siguiendo ESTE ENLACE 

Comentarios
¿Qué opinas de esta nota?
  • Me gusta (0%)
  • Interesante (0%)
  • Útil (0%)
  • Aburrido (0%)
  • No me gusta (0%)