A la Carta Abierta de expertos internacionales y la carta conjunta latinoamericana que te contamos en #Diario10 sobre el desarrollo de esta ciencia, se le suma un problema internacional para la inteligencia artificial. Porque España la investiga por posibles problemas con la protección de datos personales. Mientras que en Italia la prohibió por esta misma razón.
Italia y España sospechan
Los datos son la materia prima en la «Era de la información». Quien tenga más datos de más usuarios, tiene un valor que puede convertir en capital constantemente. Muchas veces no somos conscientes que nosotros mismos los «regalamos» utilizando apps que, ¡oh casualidad! son gratuitas. El periodista especializado José Alberto Lizana cuenta en dos notas del portal español GenBeta que tanto España como Italia, investigan a ChatGPT por su política de privacidad de datos.
Cuenta que en los últimos días, se conoció a través de un portavoz de la agencia de protección de datos española que se solicitó al Comité Europeo de Protección de Datos que se debatiera este tema en la sesión plenaria que se ha celebrado hoy.
Esta decisión se justificaba «al considerar que los tratamientos globales pueden tener un importarte impacto sobre los derechos de las personas y que requieren de acciones coordinadas a nivel europeo».
Por otra parte, también cuenta que en Italia directamente prohibieron el uso de la plataforma de la empresa OpenAI. Fue tras encontrar «ciertas irregularidades en la política de privacidad de datos que no estaba suficientemente justificada».
Italia no está sola
Hasta el momento, los países que han prohibido el uso de la inteligencia artificial ChatGPT en su territorio son:
- China
- Irán
- Corea del Norte
- Rusia
- Italia
Este último, es la primera nación occidental en prohibir el uso de la inteligencia artificial de OpenAI.
Problema internacional para la inteligencia artificial
Esto no queda ahí, según la nota de GenBeta: ChatGPT está siendo investigada actualmente por un «posible incumplimiento de la normativa».
«Esta noticia llega tras la decisión del Comité Europeo de crear un grupo de trabajo entre los diferentes países para poder fomentar el intercambio de información sobre las acciones llevadas a cabo por las autoridades de protección de datos.»
Esta «batalla» recién comienza y como este sistema de IA parece haber llegado para quedarse, la pregunta es: ¿Hasta dónde lo dejaremos llegar?
Pueden encontrar más notas de TECNOLOGÍA en #Diario10 siguiendo ESTE ENLACE