Cada semana en FM Estación Diez hablamos de «cultura digital» en el programa No somos lo mismo, con la columna del Obrero Digital. Hoy abordamos la situación actual de la industria del videojuego en nuestro país con datos de un estudio de Observatorio de la Industria Argentina de Desarrollo de Videojuegos (ADVA). El más reciente es de 2022 y lo analizamos en esta mañana radial. La columna completa te la comparto abajo para escucharla completa. Pero también podés seguirnos en Spotify y te avisará cada vez que subamos un episodio del Podcast.
Los datos
Industria del Videojuego para nuestro país
Te compartimos algunos de los datos salientes que comentamos en la columna, que me resultaron interesantes. Pero podés leer el informe completo, y bajarte el PDF, en ESTE ENLACE.

Valor de exportación
Los clientes N° 1 de los videojuegos producidos en nuestro país son EEUU y Canadá.
En estos datos, la primera conclusión que podríamos sacar es que si nuestro país quiere mostrarse al exterior, y Observatorio de la Industria Argentina de Desarrollo de Videojuegos, el desarrollo de esta industria es un buen faro a seguir. Por supuesto, de la mano del desarrollo de software también.
Cuestión de género
El debate del espacio laboral en términos de equidad de género también es objeto del estudio. Sólo el 23% del recurso humano son mujeres. Pero además, de ese 23%, sólo un 27% se encuentra en puestos directivos. Incluso, el porcentaje de personas trans en la industria es sólo del 0,3%. En la columna radial hablo también del contexto de acceso a la educación como tema central junto con el de cambio cultural para que ese porcentaje cambie.
Personal se busca
En términos laborales, la industria del videojuego en nuestro país es tierra fértil. Porque hace falta recurso humano. El propio informe habla de un «ranking» de dificultades para la industria para encontrar RRHH que se dediquen a: 1) Comercialización, 2) Desarrollo, 3) Diseño del videojuego, 4) Producción y 5) Arte.
A estos datos, deberíamos sumarle que el 54% de las empresas encuestadas aseguran que compiten con empresas del exterior por el recurso humano nacional.
Juventud, divino tesoro
Los estudios aseguran que el 85% del RRHH de la industria comenzó sus estudios entre 2010 y 2018. Lo que indica que es un ambiente laboral MUY joven. A estos trabajadores: ¿Tenemos un horizonte de desarrollo de carrera para ofrecerle como país?
¿Dónde se producen videojuegos en Argentina?
Según un estudio del Observatorio de la Economía del Conocimiento, ni Río Negro ni Neuquén figuran entre las provincias en las que hay estudios creadores de videojuegos. Un punto a tener en cuenta en nuestra región si es que queremos desarrollar una infustria que exporta conocimiento y creatividad para atraer dólares a nuestro país. El Polo Tecnológico de Bariloche podría ser un interesante punto de partida.

Leé también
Pueden encontrar más notas de TECNOLOGÍA en #Diario10 siguiendo ESTE ENLACE