Quentin Tarantino. Uno de los cineastas más innovadores de Hollywood en las últimas décadas, debutó como director con Perros de la calle, en 1992. Reversionó el western. Está considerado uno de los directores más cinéfilos de la historia, con guiños permanentes a diversos géneros en su obra. Repasamos un poco sobre este vasto personaje.
Sus inicios
Su carrera comenzó a finales de la década de 1980, cuando escribió y dirigió My Best Friend’s Birthday —cortometraje cuyo guión sería la base del argumento de la película True Romance, de Tony Scott (1993)- y que fue parcialmente destruido durante un incendio.
Desde los 16 años, Quentin tomó clases de actuación y asistía a los cineclubs de Los Angeles, influenciado por su madre. Su pesquisa apuntaba a las películas más sangrientas y violentas que se ofrecían en las salas. A los 16 años, abandonó la escuela secundaria y se desempeñó como acomodador de un cine porno. Además, era consumidor de historietas y revistas de todo tipo
Con 22 años, en el año 1985 , consiguió un trabajo en un VideoClub de Manhattan, donde conoció a personalidades de cine, y rápidamente ingresó en la industria. A finales de los años 80, True Romance fue adaptada al cine y dirigida por Tony Scott y a partir de ahí la carrera de Tarantino no paró de dar frutos.
Dirigida por: Quentin Tarantino
En 1992 se lanza como cineasta independiente con Reservoir Dogs, considerada por la revista Empire como «la mejor película independiente de todos los tiempos».
Salto al estrellato
Su popularidad no hizo sino crecer con su segundo largometraje, Pulp Fiction (1994), una comedia negra antológica que se convirtió en un enorme éxito de crítica y público, además de una pieza fundamental de la cultura popular. Esta película obtuvo 7 nominaciones al Oscar, ganando junto a Jonh Avery (Co- autor) la estatuilla por mejor guión original. y se podría decir que catapultó la carrera de sus protagonistas : Uma Thurman y John Travolta.
Sangre, más sangre
La entrada al nuevo milenio, la hizo en 2003-2004 con la película en dos episodios Kill Bill. Tarantino saca a la luz una de las joyas del cine. Allí, ofreció un relato de venganza que aúna tradiciones cinematográficas del cine de kung-fu, artes marciales japonesas, spaghetti western y terror italiano (También llamado Giallo) Uma Thurman y Jonh Carradine son los protagonistas, pero el elenco, como en todas sus películas, lo engrosan grandes figuras del cine.
La lista sigue
En 2007 dirigió Death Proof, (Prueba de muerte) junto a su amigo Robert Rodriguez, y dos años después estrenó un proyecto largamente pospuesto y bien valorado por la crítica, Bastardos sin Gloria, que cuenta una ucronía sobre dos planes distintos para asesinar a los líderes políticos de la Alemania nazi. Aquí la estética propuesta estuvo más bien basada en el Spaghetti Western y se vio influenciado por el cine bèlico Italiano de los años 50 y 60.
Django
En 2012, con Django sin cadenas, hizo su homenaje al wéstern. Centrado en el mundo esclavista del sur de los Estados Unidos justo antes de la Guerra de Secesión, y que con una recaudación de 425 millones de dólares se alzó como su película con mayores ganancias en taquilla. Esta película ganó un Oscar a Mejor Guión Original.
Más western
En su octavo largometraje, Los ocho más odiados (2015), rinde homenaje a las películas wéstern de gran presupuesto de los años 1960 y 1970. Además de haber sido rodada en 70 mm.
Su ambiente
En 2019 regresaría a lo grande con Erase una vez en Hollywood. La historia se centra en la vida del actor de Hollywood venido a menos, interpretado por Leonardo DiCaprio, y la de su amigo y doble de acción, Cliff Booth (interpretado por Brad Pitt).
Allí despliega un homenaje a las grandes figuras del cine de todos los tiempos como Godard, Miéville, Leone y Jonh Wo, entre otros.
Con la llegada de su sexta década, este hombre que es uno de los directores más influyentes del cine de todos los tiempos, lanza su libro “Meditaciones y Cine”. El texto fue publicado originalmente a principios de noviembre en Estados Unidos. Consiste en una colección de ensayos en los que el ganador del Óscar escribe sobre su vida, carrera y su experiencia con las películas en general. Permitiendo al lector acercarse a su vida, así como a sus gustos y un gran número de anécdotas de su juventud.
Pueden encontrar más notas CULTURA en #Diario10 siguiendo ESTE ENLACE