5 películas para ver un 24 de Marzo

La cultura es aquello que nos hace lo que somos y las expresiones artísticas son las que dicen con emociones lo que queremos decir. En el Día de la Memoria, te contamos sobre 5 películas para ver un 24 de Marzo, aunque podrían ser muchas más. Necesarias, potentes, que en la era de las «Playlists», no deberían faltar en la de ningun argentino/a

«La Historia Oficial»

La ganadora del Oscar como mejor película extranjera que, curiosamente, fue premiada un 24 de marzo. Tras la dictadura argentina, una mujer (Norma Aleandro) sospecha que su hija adoptiva es la hija de un prisionero político asesinado.

«Garage Olimpo»

Protagonizada por Antonella Costa, muestra cómo eran por dentro las detenciones ilegales de la dictadura. Dirigida por Marco Bechis, supo ganad 16 premios en distintos festivales y es una referencia ineludible de la temática.

María (Costa) vive con su madre y es una activista de una pequeña organización contraria a la dictadura militar argentina. Una mañana, una brigada de soldados vestidos de paisano detienen a la protagonista y la confinan en una zona de tortura para someterla a un interrogatorio.

«Kamchatka»

Con Ricardo Darín y Cecilia Roth como protagonistas, Kamchatka se mete en la vida de los «exiliados». En este caso no del país, pero escondidos por su filiación política. Al igual que La Historia Oficial, también cuenta con Héctor Alterio en su reparto.

«Infancia Clandestina»

Juan, de 12 años, regresa a la Argentina tras vivir con su familia en el exilio. Ahora, Juan se llamará Ernesto e intentará tener una vida normal; pero deberá mantener su verdadera identidad en secreto. En el legado de los Alterio, esta vez Ernesto es uno de los protagonistas junto a Natalia Oreiro, César Troncoso y Cristina Banegas. Una película sensible, ya que Benjamín Ávila su director y guionista, es hijo de desaparecidos. Su perspectiva muestra una película distinta dentro de la temática.

«Argentina, 1985»

Nuestra más reciente representante en los Oscar, que cuenta «el día después». Cuando había que juzgar a los responsables de tanto horror y pocos se animaron a hacerlo. Reunió más aplausos que críticas, pero estas últimas fueron virulentas y se hicieron leer/escuchar. Probablemente porque gozamos de la democracia.

 

 

«Bonus Track»

Como decía en la introducción, podrían ser muchas más. Incluso, en una mesa cinéfila, podríamos discutir encarnizadamente sobre a cual anteponer por su valía estética, histórica o simplemente por gusto personal. Como dejar afuera de una lista de este tipo a «La noche de los lápices», «El secreto de sus ojos», «El exilio de Gardel», «Los Rubios», «El Censor» y tantas otras que nos ayudan a repensarnos.

De todas estas películas: ¿Cuál es tu preferida?  

Pueden encontrar más notas CULTURA en #Diario10 siguiendo ESTE ENLACE

Comentarios
¿Qué opinas de esta nota?
  • Me gusta (0%)
  • Interesante (0%)
  • Útil (0%)
  • Aburrido (0%)
  • No me gusta (0%)