Inés Cuello en «La canción sin fin»

La cantora Inés Cuello llega a Bariloche invitada por el Ciclo La Canción sin fin. La entrevistamos para conocer más del concierto

Inés Cuello

Nacida en 1989 en el interior de la provincia de Buenos Aires, Inés Cuello esta joven y exquisita intérprete argentina da rienda suelta a su talento con un estilo único: su compromiso con el oficio la lleva a explorar todas las posibilidades de la música y a jugar con sus texturas para potenciar cada obra elegida. Bajo esa premisa es el tango el que encuentra en ella,  a una de sus mayores aliadas. Conversamos mano a mano con esta joven artista sobre su presentación en Bariloche y sobre el arte y su carrera profesional.

SG: ¿Cómo llegaste a La Canción sin Fin?

IC:  Acabo de lanzar mi nuevo disco “Mi ciudad y mi gente” en éstos días. El lanzamiento del disco nos llevó a buscar lugares donde presentarnos y dimos con la gente de La Cancòn sin fin que llevan adelante  una propuesta muy linda, que tiene que ver con reunir a musiques de Bariloche con quienes vamos de afuera. Tiene ese condimento de lo espontáneo y lo nuevo y de que el público va a poder escuchar una versión única de los temas. En este caso nuestros anfitriones son el dúo Vino en Copla.

SG: ¿Cómo es ese trabajo a la distancia con la agrupación barilochense?

IC: Este dico tiene dos obras que se grabaron con artistas invitades: El “negro” Aguirre y Flor Bobadilla Oliva. Es un disco que tiene mayoritariamente tangos de 50 años atrás o de 80 años que conviven perfectamente con composiciones actuales. Las dos canciones folclóricas incluidas son dos obras nuevas. Decidimos compartir estos dos temas con el dúo Vino en copla , quienes nos reciben en Bariloche, así que será maravilloso. Luego los anfitriones nos convidan también dos obras de su repertorio.  

SG: ¿Cómo llegaste al tango, siendo tan joven?

IC: El tango se me presentó de una manera muy rotunda.

El primer tango lo canté a los 5 años en Carlos Tejedor, mi ciudad natal y me gustó mucho la experiencia.

En la adolescencia otro profe de música me ofreció ese repertorio para trabajar. Yo no sé si fue algo dramático en mi interpretación o que, pero siempre se me abrió el camino por ese lado y me enamoré. Lo escucho, lo investigo, lo estudio, trato de entenderlo como expresión de una sociedad, lejana en el tiempo, pero que nos brinda mucho material para poder actualizarlo e interpretarlo de nuevas maneras. Hay mucha gente llenando al tango de las nuevas preguntas de la sociedad actual, que distan bastante de las antiguas, las tradicionales. Es un gran momento para traer al tango los aconteceres de este tiempo.

SG: Recién decías que alguien vio en vos cierto dramatismo, y por eso te invitaron al tango, pero me gustaría saber ¿de que estados te nutrís vos para interpretar esta música, sobre todo en el escenario?

IC: Yo comencé a cantar en casas de tango, unos lugares pensados sobre todo para turistas. Eso me pedía adoptar un rol de mucha sensualidad, estar “montada” de alguna manera en una visión clàsica del gènero. A los 17 años jugaba a eso y me amoldè a ese estereotipo. con los años,  fui buscando que en mi trabajo pueda reflejar como es mi pensamiento y sentimiento actual como ser humana, antes de ser artista. Yo creo que en este momento, trato de dejar un poco de lado el canon requerido para permitirme estar vulnerable en escena, sensible, rea si, pero dulce también, creo que me abro a conectarme a las emociones que me brinda cada show. Me gusta mostrarme como soy en este momento y no comerme tanto un personaje.

SG: siento que quienes llevan un mensaje de vanguardia en el tango,  en cuanto a las  temáticas son las mujeres. ¿compartís esa idea?

IC: Si. yo creo que nosotras abrazamos el género también haciendo honor a nuestra antecesoras, que se abrieron camino en este ámbito. y valoramos la escena tanguera como un lugar desde donde decirnos lo que nos pasa.

SG: Contame ¿cómo va a ser tu presentación en Bariloche?

IC: Vamos a  estar el domingo 26 a partir de las 19:30Hs en el Camping musical Bariloche. El cual estoy desesperada por conocer, hace tiempo que quiero cantar ahí. Voy a estar acompañada por Pablo Fraguella quien también tocó en el Disco. Nos recibe el Dúo “Vino en Copla integrado por Valeria Giraudo y Demian Principe. Quienes van a  ofrecer parte del concierto. Deseamos profundamente que la gente se sienta convocada por la propuesta y que disfruten de la presentación.

Para conocer más sobre Inés Cuello: @inecuello o www.inescuello.com.ar

Contactá con la Canción sin fin en Instagram @la_cancion_sin_fin

Pueden encontrar más notas CULTURA en #Diario10 siguiendo ESTE ENLACE

Comentarios
¿Qué opinas de esta nota?
  • Me gusta (0%)
  • Interesante (0%)
  • Útil (0%)
  • Aburrido (0%)
  • No me gusta (0%)