

Cada año mueren en Argentina unas 5400 mujeres por cáncer de mama. Si se detecta a tiempo la supervivencia supera el 90%. La ciudad de General Roca fue parte de una prueba piloto, con un dispositivo innovador para la detección temprana de signos de enfermedades mamarias.
Esto permite a las mujeres acceder de manera gratuita a un rápido diagnóstico de cáncer de mama a través de la colocación de un parche autoadhesivo que cuenta con 1.188 sensores que miden la temperatura en tres ubicaciones clave en cada mama y permite detectar cambios de temperatura sanguínea y otras señales del cáncer en una etapa inicial.
En el Centro de Salud del barrio Chacra Monte se realizó la jornada de screnning mamario. Participaron las especialistas en productos de la empresa Suizo Argentina, Daniela Saavedra y Silvia Bagnolo. En esta oportunidad, se atendieron a unas 40 mujeres del barrio y la zona.
La directora del Hospital Francisco López Lima de Roca, Ana Senesi, señaló que se trata de «un metodo novedoso, de vanguardia donden nos permite llegar a toda la gente, a todas aquellas mujeres que por algún motivo no acceden o no quieren hacerse una mamografía. Entonces con éste método podemos llegar a ellas».
¨ ESTE DISPOSITIVO LO QUE HACE ES ACERCAR A LOS PACIENTES QUE NO TIENEN CONTROLES RUTINARIOS”, SEÑALÓ BAGNOLO.
El estudio se puede realizar fuera del ámbito hospitalario, por eso se eligió en centro de salud de un barrio alejado del centro de la ciudad y «donde se puede estar más cerca de la paciente», agregó Senesi.
Daniela Saavedra, una de las especialistas, explicó que el método es“super innovador, es el único en el mercado, no hay otro dispositivo y es 100% no invasivo”. Tiene muchos beneficios, entre ellos que la paciente solamente tiene que estar 15 minutos con el dispositivo y lo que hace es detectar en forma temprana cualquier anomalía o patología que haya a nivel del tejido mamario”. Aclaro además, que «este dispositivo no reemplaza la rutina anual o semestral que realiza la paciente que casi siempre son las mamografías o las ecografías».
Por su parte, Silvia Bagnolo, la otra especialista, destacó que «la mamografía hay que hacerla. Este dispositivo viene a jerarquizar la urgencia. Cuando da significativo, significa que hay una elevación de la temperatura en las mamas, entonces hay que corroborar que anomalía mamaria esta teniendo la paciente»
Bagnolo también hizo hincapié en la gran convocatoria y señaló que “se acercaron muchas mujeres, muy entusiasmadas, para poder tener la oportunidad de utilizar este dispositivo que lo que hace es acercar a los pacientes que no tienen controles rutinarios”.
Cómo funciona el dispositivo en la mama?
Tiene la forma anatómica de un pecho, con tres alas y un agujero en el medio para el pezón. Funciona como un parche, ya que se retira un plástico protector y se pega en la zona de la mama.
- Celbrea es un dispositivo de detección térmica desechable y asequible para el control de la salud de la mama. Es un examen rápido e indoloro y no reemplazan una mamografía, pero proporciona una forma de detectar enfermedades mamarias, incluido el cáncer de mama.
- Los parches o pads (que son descartables) miden la diferencia de temperatura de los senos. Según datos de la compañía, cuando se desarrolla el cáncer de mama se forman nuevos vasos sanguíneos para apoyar el crecimiento del tumor. Ese proceso se conoce como angiogénesis. Genera un aumento del metabolismo celular que causa que el área emita más calor de lo normal. Los parches cuentan con 1800 sensores, aproximadamente, que miden la temperatura en tres ubicaciones clave en cada mama. Celbrea TMD compara la temperatura de un segmento del seno con el otro, para que un profesional de la salud pueda identificar la actividad celular anormal. La aplicación escanea los parches y realiza el monitoreo y registro de los resultados.
- Su desarrollo está basado en inteligencia artificial: procesa el genotipo y fenotipo de cada persona considerando también su experiencia de vida y exposición a factores de riesgo. La tecnología detrás del producto se basa en los principios de la termografía investigados por el doctor Gautherie de la Universidad Louis Pasteur en Estrasburgo, Francia.
Esta tecnología se encuentra aprobada por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos) y la ANMAT.
Pueden encontrar más notas de BIEN-ESTAR en #Diario10 siguiendo ESTE ENLACE