«La historia que no fue»

Escrito por Alberto Félix Suertegaray. Taller de Creatividad Literaria conducido por Norberto Landeyro. Para participar pueden contactarse a [email protected]

Todos mis amores los he perdido, en ciertos momentos nunca fueron, alguna vez, pero los he recuperado a pleno de otra manera, más sutil, libre y profunda. Matrices nuevas inveteradas, inventadas a fuerza de introspección y atenta escucha de las almas, que ansiaba estuvieran conmigo.

Hay tantas formas del amor, como almas hubo, hay y habrá sobre la Tierra: cada uno da y recibe desde su individualidad libre. Está en nosotros danzar, según las músicas que quienes nos rodean nos proponen, en un inveterado collage de intromisiones y silencios, o de armónica consonancia con nuestras almas.

Las personas que aman van sintonizándose y conociéndose, y con distintos instrumentos, esbozan en melodías silentes su disposición a entrelazarse.
Hay que improvisar respetando los dones, en dúos, tríos, coros y orquestas sinfónicas para expresarse, juntos, en un espectro de idílicos horizontes. El hombre propone y Dios dispone, y no se pueden forzar las situaciones sin vulnerar la integridad de los que amamos.

¡Abrete alma mía, ábranse almas! Sin guardar enconos ni exigencias. “déjalos ser” es la clave en estos barrancos y hay que surcarlos, de uno en uno, con quien sea.

Por: Alberto Félix Suertegaray

 

Pueden encontrar más NARRATIVAS DE ESTE SUR en #Diario10 siguiendo ESTE ENLACE

Comentarios
¿Qué opinas de esta nota?
  • Me gusta (0%)
  • Interesante (0%)
  • Útil (0%)
  • Aburrido (0%)
  • No me gusta (0%)