Rendidos a sus canciones: U2 lo hace de nuevo

La banda del norte de Irlanda sacó 4 discos nuevos de un tirón, y no faltó la polémica. Te contamos por qué. Nosotros, rendidos a sus canciones

U2: Rendidos a sus canciones

Desde hoy se puede escuchar en Spotify y otras plataformas de streaming musical, la nueva producción de la banda irlandesa U2. Y como titulamos la nota, quedamos rendidos a sus canciones. Leerán algunas crónicas que hablen de repetirse a si mismos, y es entonces cuando recuerdo la charla entre Charly García y Lanata en la que lo acusaba de esto mismo. La respuesta fue antológica. Y a aquellas críticas de «Songs of Surrender» que hablen de auto-plagio o intentos de facturar con lo mismo, sigan de largo. Busquen nuevas canciones sin atractivo melódico ni armónico como dijo Fito Páez hace unos días.

U2 lo hace de nuevo

El lanzamiento se trata de 4 discos, de 10 canciones cada uno. La crítica de la que hablábamos antes, es que son 40 canciones que ya conocíamos. Éxitos como «One», «Where the streets have no name», «Beautiful day», «Pride», «I Still haven’t found what i’m looking for» y 35 más son parte del menú. Pero no se trata de una recopilación de «Grandes éxitos» / «Greatest Hits», que la banda ya tiene. Si no, nuevas versiones de estos clásicos. Con otro sonido, otro mood, otra instrumentación y hasta en algunos casos, letras retocadas.

¿Queremos escuchar lo mismo? En este caso sí, porque no es lo mismo

U2 transmedia

Los 4 discos fueron creados tras el libro autobiográfico de Bono, vocalista de la banda. «Surrender: 40 canciones, una historia». En esta producción Paul Hewson, su nombre real, cuenta su historia transitada junto a sus 3 compañeros de banda a la par. Además, presentó en talk shows el libro con las reversiónes y hasta en teatros. Cada canción era un disparador de anécdotas. En su presentación en el «Late Show con Stephen Colbert» aclaró que «Esto no es exactamente rock & roll». 

A más de uno se le vendrá a la cabeza la imagen del abuelo Simpson contándole a los niños alguna historia de sus tiempos. El abuelo Bono quiere contarnos como era vivir en tiempos de Rock, en estos días de trap. Puede ser, puede ser. Los contemporáneos, o quienes pasamos nuestra adolescencia con rock, también nos ponemos nostálgicos.

Un productor de la casa

Quien se puso a cargo la producción de los discos fue The Edge. El guitarrista y proclamado «genio» de la banda por su compañero Bono. El obsesivo de los sonidos. Cuenta que al conocer el proyecto de Bono, encararon estos discos con otra mirada. Más maduros, en otra etapa de sus vidas y de la propia banda. Ni siquiera la voz de Bono suena igual hoy que cuando ambos tenían 20. Ahí el gusto del nuevo material.

Detractores, a otra parte. Nosotros, rendidos a sus canciones

Disculpen lo reiterativo del asunto. Leí frases sobre este lanzamiento como: «total falta de (auto)respeto» o «canciones ultrajadas por sus autores». Pero, al parecer, quienes escribieron esas líneas nunca fueron a recitales. Cuando vamos a ver una banda o cantante que nos gusta, no esperamos escuchar exactamente lo que hay en el disco. ¡Para eso escuchamos el disco! En las reversiones, arreglos, sorpresas, nos entusiasman en seguir escuchándolos. A quienes disfrutamos (no como fan, pero sí entre «el catálogo») a U2, lo seguiremos haciendo y encontrando nuevos gustos en comida recalentada.

¿Quieren pasar un fin de semana acústico con U2? Escuchen «Songs of surrender»

Si no les gusta, está perfecto. Sólo no escriban en medios lo que no pueden hacer con música ustedes mismos.

Pueden encontrar más notas CULTURA en #Diario10 siguiendo ESTE ENLACE

Comentarios
¿Qué opinas de esta nota?
  • Me gusta (0%)
  • Interesante (0%)
  • Útil (0%)
  • Aburrido (0%)
  • No me gusta (0%)