Día mundial de las ballenas

Este día se creó en el año 1980 en Maui (Hawai), por iniciativa de Greg Kauffman, fundador de Pacific Whale Foundation para generar conciencia acerca de la amenaza de extinción.

El tercer sábado de febrero se celebra el Día Mundial de las Ballenas.

Cada tercer sábado de febrero se rinde homenaje a un gigante de los océanos, se celebra el Día Mundial de las Ballenas, y te contamos cómo se festeja este día dedicado a los colosos del mar.

La finalidad es la de concientizar a la población mundial acerca del valor ecológico de estas especies para el planeta.

¿Por qué se celebra el Día Mundial de las Ballenas?

Este día se creó en el año 1980 en Maui (Hawai), gracias a la iniciativa de Greg Kauffman, fundador de Pacific Whale Foundation. Ello con la finalidad de generar conciencia acerca de la amenaza de extinción que afrontan las ballenas jorobadas.

Los colosos del mar

Las ballenas o balénidos (Balaenoptera musculus) son mamíferos pertenecientes a la familia de los cetáceos y habitan en los océanos. Son considerados los mamíferos más grandes del planeta.

En su anatomía, el cráneo ocupa un tercio de la longitud de su cuerpo, posee una aleta dorsal y dos aletas pectorales. Lo cual le proporciona movimiento y equilibrio, así como una cola en posición horizontal.

La densa capa de grasa que rodea su cuerpo les permite habitar en regiones frías y templadas. Las ballenas utilizan un orificio en la parte superior de la cabeza para respirar, denominado espiráculo.

Existen dos tipos de ballenas: barbadas y dentadas, clasificadas en las siguientes especies:

Barbadas:

  • Ballena beluga o ballena blanca (habita en Groelandia, Norteamérica y Rusia)
  • Narval (habita en mares del Océano Atlántico y el Ártico).
  • Piloto o calderones (habita en aguas templadas y subárticas).
  • Cachalote (es una de las especies más vulnerables y en extinción)

Dentadas:

  • Ballena azul (habita en los océanos Atlántico y Pacífico).
  • Boreal o ballena de Groelandia.
  • Rorcual Común (habita en el océano Ártico).
  • Franca (poseen tres subespecies).

Las características generales de estos cetáceos varían, de acuerdo a cada especie:

  • Tamaño: 15 a 40 metros.
  • Peso: entre 100 y 180 toneladas.
  • Longevidad: viven entre 60 y 70 años.
  • Alimentación: carecen de dientes, alimentándose hasta unos 1000 kg de comida diarios (peces, krill, placton y crustáceos).
  • Reproducción: vivípara, con un periodo de gestación estimado entre 11 a 16 meses.
  • Hábitat: océanos, aguas frías del ártico y regiones tropicales.

Las ballenas se encuentran en peligro de extinción por los siguientes factores:

  • Pesca ilegal, para la comercialización de su carne, grasa y aceite.
  • Caza deportiva.
  • La destrucción de su hábitat, por la contaminación por materiales tóxicos.
  • El cambio climático altera las temperaturas de las aguas del mar, afectando las fuentes de alimentos de las ballenas.
  • La constante migración de las ballenas para ubicar hábitats que les permita alimentarse influye en las tasas reproductivas de algunas especies.
  • El periodo de reproducción de las ballenas está estimado entre los 7 y 14 años de edad, lo que dificulta la inmediata continuidad de la especie.

Curiosidades 

Conoce algunos datos curiosos, sorprendentes e interesantes sobre las ballenas:

  • La Ballena Azul es considerado el animal más grande del mundo. Mide aproximadamente 30 metros y pesa unos 180.000 kilos.
  • Se estima que las ballenas habitan el planeta desde hace unos 55 millones de años.
  • Algunas especies de ballenas son atraídas por la música.

  • Los cachalotes duermen en posición vertical, con la cabeza hacia arriba.
  • Las ballenas poseen un órgano sensorial en sus mejillas. 
  • Investigadores afirman que las ballenas pueden imitar espontáneamente voces de los seres humanos.
  • Pueden adoptar crías de otras especies.
  • Se estima que las ballenas boreales pueden vivir entre 60 y 90 años.
  • El corazón de una ballena es del tamaño de un auto y pueden entrar unas 100 personas en su boca.
  • Las ballenas jorobadas macho cantan la misma melodía de apareamiento. Es el conocido «cantos de ballenas».
  • La ballena más rara del mundo es la Mesoplodon Traversii. Es una ballena picuda de pala dentada, que mide unos 5 metros de longitud.

Películas sobre las ballenas

Existen infinidad de largometrajes y cortometrajes sobre las ballenas. Algunas de ellas son:

  • En el Corazón del Mar (EEUU. Director: Ron Howard. Año 2015): en 1820 el buque ballenero Essex navega durante el frío invierno. Los ataca una ballena gigante: Moby Dick. La tripulación sobrevive al brutal ataque, debiendo sobrevivir en altamar.

  • Una Aventura Extraordinaria (EEUU. Director: Ken Kwapis. Año 2012): en el año 1988 tres ballenas grises quedaron atrapadas en el Círculo Polar Ártico, acaparando la atención de los medios de comunicación y de otras naciones del mundo. Basada en hechos reales.
  • Moby Dick (Alemania. Director: Mike Barker. Año 2010): miniserie de TV ambientada en el puerto de Nantucket, ubicado en la costa este de Estados Unidos. En 1859 el barco ballenero Pequod parte a altamar a cazar a la mítica ballena blanca Moby Dick.
  • El Secreto de las Ballenas (Alemania. Director: Phillip Kadelbach. Año 2010): una mujer y su hija viajan a Nueva Zelanda a visitar a su solitario padre, un estudioso de las ballenas. Un día su barca explota de una manera inexplicable.
  • Whale Rider: El Jinete de Ballenas (Nueva Zelanda. Director: Niki Caro. Año 2002): los aborígenes de la tribu Whangara de Nueva Zelanda creen fervientemente que su único ancestro (Paikea) escapó de la muerte, montado en el lomo de una ballena. De acuerdo a la tradición el Paikea o Whale Rider debe ser un primogénito varón.
  • El Defensor de las Ballenas (EEUU. Director: Richard T. Heffron. Año 1981): durante una gran tormenta una ballena jorobada queda atrapada en la laguna de un pequeño pueblo pesquero. Los pescadores de la zona intentarán cazarla y un visitante del lugar intentará salvarla.

Pueden encontrar más notas INTERNACIONALES en #Diario10 siguiendo ESTE ENLACE

Comentarios
¿Qué opinas de esta nota?
  • Me gusta (0%)
  • Interesante (0%)
  • Útil (0%)
  • Aburrido (0%)
  • No me gusta (0%)