Como cada 17 de febrero, hoy se celebra el Día Internacional del Juego Responsable, una conmemoración que tiene la finalidad de concienciar en la población mundial acerca de los efectos negativos de las adicciones a los juegos de azar y en línea.
Por otra parte, se pretende promover los aspectos éticos de los juegos de azar, así como las formas saludables de jugar, mediante el fortalecimiento de hábitos y estilos de vida. Asimismo, dar a conocer las graves consecuencias de los juegos de azar.
Te puede interesar:
¿Qué es la Ludopatía?
La Ludopatía es un tipo de desorden adictivo o trastorno, caracterizado por la conducta descontrolada y la práctica compulsiva de los juegos de azar y en línea.
Es una enfermedad que no debe confundirse con un vicio. Afecta cada vez a edades más tempranas, incidiendo negativamente en la vida personal, familiar y laboral.
El juego patológico ha sido reconocido oficialmente como un trastorno, por parte de la Sociedad Americana de Psicología (APA).
Algunos de los rasgos característicos de los ludópatas son los siguientes:
- Necesidad imperiosa de jugar, para mejorar el estado de ánimo o para evadir los problemas.
- La persona requiere efectuar apuestas mayores o frecuentes para experimentar la misma emoción o estado de euforia.
- Irritabilidad y pérdida de control ante el intento de dejar el juego.
- Obtención de dinero por cualquier vía legal o ilegal, para jugar o recuperar las pérdidas.
- Oculta información a las personas cercanas a su entorno personal acerca de las cantidades que destinada al juego.
Programa de Prevención y Asistencia al Juego Compulsivo
Creado en 2005, y con diez centros en toda la Provincia, el Programa de Prevención y Asistencia al Juego Compulsivo consiste en una red de atención pública y gratuita, que tiene como objetivo la prevención, contención y mejoría integral de las personas y familias afectadas por esta problemática.
Su línea confidencial y gratuita de asistencia es: 0800 444 4000
Jugadores Anónimos Argentina
Jugadores Anónimos es una Organización sin fines de lucro cuyo propósito fundamental es «dejar de jugar y ayudar a que otros jugadores compulsivos hagan lo mismo». Se presentan como una «hermandad de hombres y mujeres que comparten mutuamente la experiencia, la fuerza y la esperanza de que ellos pueden resolver su problema común y ayudar a otros a recuperarse del problema de jugar compulsivamente».
El único requisito para ser miembro de JA es tener el deseo de dejar de jugar. No se requieren cuotas ni honorarios para ser miembro, ya que la organización se mantenemos con sus propias contribuciones.
Su número de contacto y de ayuda es (011) 15.4412.6745
Pueden encontrar más notas INTERNACIONALES en #Diario10 siguiendo ESTE ENLACE