En Francia se experimenta un nuevo tipo de radar que identifica el calor de los ocupantes en los coches para sancionar determinadas infracciones viales. Próximamente se extenderá a toda Europa. Se trata de radares térmicos.–
Los radares ya forman parte del equipamiento habitual de las rutas y calles en las ciudades europeas, unos dispositivos que recurren a una tecnología cada vez más avanzada para vigilar y controlar el tránsito.
Hasta ahora su función se limitaba a controlar la velocidad de los vehículos que superaban los límites legales, bien puntualmente o a lo largo de un tramo determinado de ruta o calle.
Pero ahora se ha ampliado su radio de acción, velando por el cumplimiento de otro tipo de obligaciones que los usuarios de las vías deben cumplir.
FRANCIA A LA CABEZA EN TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD
En Francia y en concreto en los alrededores de la ciudad de Lyon, la gendarmería instaló un nuevo tipo de radar térmico que funciona detectando los pasajeros que transporta cada vehículo.
La razón de utilizar esta tecnología es identificar a los conductores que utilizan de forma incorrecta los carriles reservados a los vehículos de alta ocupación, como asi mismo a sus ocupantes en el interior del habitáculo.
En Europa, se está apostando cada vez más por el coche compartido y las autoridades lo favorecen mediante estas vías, por donde además de circular los transportes colectivos o taxis, también lo pueden hacer los transporte de turismo que trasladen dos o más ocupantes, así como los vehículos que dispongan de una etiqueta de CERO emisiones.
Radares térmicos
Los nuevos radares averiguan mediante el calor desprendido del interior de cada automóvil su tasa de ocupación. Y de esta forma pueden multar de forma selectiva y automática a los conductores que utilicen en solitario el carril Bus-Vao.
Los radares térmicos se encuentran todavía en fase de experimentación. Los alrededores de la ciudad de Lyon van a ser el terreno donde se pruebe y perfeccione esta nueva y avanzada tecnología de vigilancia.
El sistema se está implantando en este tipo de vías restringidas durante los próximos meses y las autoridades galas completarán los ensayos a lo largo de este año 2023.
Hasta el momento los resultados son muy satisfactorios, ya es imposible burlar la vigilancia y seguimiento por los carriles a los vehículos. Pues por más alta ocupación de éstos, los radares detectan igualmente al vehículo infractor. Y, al igual que en los excesos de velocidad, lo denuncia de forma automática mediante una fotografía de su matrícula y de sus ocupantes.
Este ejemplo ya se está extendiendo a otras grandes urbes europeas donde el tráfico de vehículos particulares será cada vez más restringido y controlado.
Estos radares casi perfectos, permiten ver incluso el interior de vehículos con cristales polarizados.
“Los radares nunca son 100% efectivos, sino que el Estado los aprueba cuando el margen de error es inferior al 4%, es decir, del 96%.”
“CENTRO DE INVESTIGACIÓN FORENSE Y TECNOLOGÍA DEL TRÁNSITO”
Pueden seguir a NESTOR VIDAL, del “Centro de Investigación Forense y Nuevas Tecnologías” en Twitter
Pueden encontrar más notas ESPECIALES en #Diario10 siguiendo ESTE ENLACE