Una niña de 7 años fue diagnosticada con cáncer de mama en Chile

Es la paciente más joven con la enfermedad. Se trata de un caso único en el mundo.

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada 12 mujeres tendrá cáncer de mama. En Chile, son 5.000 casos y 1.700 muertes al año.

El cáncer de mama en Chile, es la principal causa de muerte entre las mujeres.

El impacto de la pandemia sobre este tipo de patologías golpeó a Chile debido al aumento en las listas de espera tanto para tratamientos como atenciones de pacientes oncológicos. De hecho, según el último informe del Centro de Políticas Públicas e Innovación en Salud (CIPS), existen 8.141 garantías retrasadas que están vinculadas a la etapa del diagnóstico y 3.794 a la de tratamiento.

Maura, una niña de 7 años fue diagnosticada con cáncer de mama triple negativo y dejó al descubierto las precarias condiciones de atención sin especialistas en la red pública y los temas pendientes en la Ley del Cáncer.

La falta de oncólogos pediátricos en los servicios públicos provocó que una tardía intervención dejara a la menor mutilada y con metástasis en los ganglios de una axila. Este caso ha despertado el interés por ayudarla de la comunidad médica internacional, ya que se trata de un caso único en el mundo.

Según lo reportado en literatura científica, el cáncer de mama en niños representa menos del 1% de todas las neoplasias malignas infantiles y menos del 0,1% de los tumores de mama.

El primer caso reportado correspondió a un carcinoma secretor juvenil en una niña de 12 años en 1917, en 1940 otra en una niña de 10 años; en 1955 el caso único de un niño de 6 años con una metástasis axilar única, y en el 2000 se registró el caso de una niña de 6 años con cáncer de mama secretor.

La Asociación Chilena de Agrupaciones Oncológicas (ACHAGO) junto a un grupo de familiares, el fin de semana hicieron un fuerte llamado a las autoridades de salud a resolver los problemas que afectan a los pacientes que sufren estas enfermedades

“Es importante tener presente que de manera general, los cánceres infantiles son diferentes a los que se desarrollan en adultos” explica el Dr. Badir Chahuan, jefe de cirugía oncológica y reconstructiva de mama de Fundacion Arturo Lopez Pérez (FALP). Primero porque no están relacionados a factores de riesgo asociados a estilos de vida ni a factores ambientales, y porque un porcentaje de esos cánceres está asociado a mutaciones genéticas.

Respecto del cáncer de mama en niños, “se trata de una patología extremadamente poco común” por lo que la data científica es insuficiente como para poder establecer factores comunes detonantes, añade el especialista.

Muy infrecuente

“El cáncer de mamas en niños es tremendamente infrecuente”, señala el Dr. Nicolás Droppelmann, jefe del Programa de Cáncer de Mama de Clínica Universidad de los Andes. Generalmente, se dice que esta patología puede ocurrir a partir de los 15 años, y del total de cánceres que se dan en mujeres, solamente el 5% ocurre entre los 15-39 años, “y generalmente mucho más cercano a los 35-39 años”, añade Droppelmann.

En niñas y niños, lo más frecuente es que cuando el cáncer se manifieste, sea al igual que en adultos como una masa, o un tumor palpable detrás de la aureola del pezón. “Es súper importante recalcar, que este tumor en niños es tremendamente infrecuente y lo que más frecuentemente se puede producir es la melarquía que es la aparición de botón mamario como parte del desarrollo puberal de las mujeres, en el cual puede ser asimétrico, puede que un lado se desarrolle primero que el otro”, comenta el especialista.

El tumor más frecuente en niños o mujeres jóvenes, es el fidroadenoma, que es un tumor benigno, no es cáncer, y se puede manifestar como una masa o un tumor palpable en la región mamaria. Sin embargo, “si es que el adulto responsable nota algún nódulo o tumor mamario, en la región de la aureola y el pezón es importante que consulte con su pediatra” reitera el oncólogo de la Clínica U. de los Andes.

 

Pueden encontrar más notas INTERNACIONALES en #Diario10 siguiendo ESTE ENLACE

Comentarios
¿Qué opinas de esta nota?
  • Me gusta (0%)
  • Interesante (0%)
  • Útil (0%)
  • Aburrido (0%)
  • No me gusta (0%)