Día de los Humedales: uno de los ecosistemas más amenazados

El lema de este año es "Revitalizar y restaurar los humedales degradados". En Argentina hay 23 humedales considerados de importancia internacional.

IMAGEN: GENTILEZA

El 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales, una fecha significativa orientada a generar conciencia colectiva acerca de la importancia de resguardar los humedales, un ecosistema que se encuentra en peligro: a nivel mundial se registró una pérdida del 35% de estos reservorios naturales en los últimos 50 años.

El Día Mundial de los Humedales fue decretado en el año 1997 y la fecha fue elegida en conmemoración de la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, que se celebró el 2 de febrero de 1971 en Ramsar, Irán.

Te puede interesar:

Anualmente se selecciona un tema central para celebrar esta efeméride. Para el año 2023 el lema es «Revitalizar y restaurar los humedales degradados». El mismo pretende visibilizar la importancia de proteger y restaurar estos espacios de gran biodiversidad.

Los humedales son extensiones de tierra que tienen la particularidad de estar inundadas de forma permanente. En esta categoría se encuentran los pantanos, turberas, marismas, arrecifes de coral, manglares, lagos, ríos, entre otros tipos de humedales.

Foto: Gentileza

Se trata de ecosistemas híbridos que pueden ser de agua dulce o salada. También se incluyen a la lista los denominados humedales artificiales, como por ejemplo los embalses, las salinas o los estanques.

Su importancia es fundamental para la vida en todo el planeta, gracias a que son ecosistemas donde habitan un gran número de especies animales y vegetales. Se encargan de regular el ciclo del agua y el clima, creando de esta manera un equilibrio perfecto. Además, aportan al hombre recursos indispensables para disfrutar de una mejor calidad de vida.

Su óptimo funcionamiento contribuye a:

  • Que el 40% de los vegetales y animales que existen en todo el planeta sigan con vida.
  • Más de mil millones de personas en todo el planeta puedan seguir viviendo de los humedales.
  • En las turberas se encuentran concentradas el 30% del carbono que existe en toda la Tierra.
  • Los humedales se encargan de eliminar los contaminantes y esto permite disfrutar de un agua limpia.
  • Los humedales son grandes reservorios de agua.
  • Los manglares y arrecifes de los humedales se encargan de proteger a los seres humanos contra los desastres naturales como las inundaciones y sequías.
  • Los humedales costeros nos protegen de catástrofes naturales, reduciendo el impacto de los huracanes y los tsunamis. Asimismo, fijan la línea de costa y resisten la erosión.
  • Son espacios que ayudan a crear condiciones para que exista la vida animal y vegetal.
  • Son lugares ideales para realizar actividades recreativas, contribuyendo a incrementar el turismo.

Se estima que los humedales constituyen uno de los ecosistemas más afectados por el rápido crecimiento poblacional, el desarrollo tecnológico y la producción y consumo insostenible, entre otros factores. A nivel mundial se evidencia una pérdida del 35% de estos espacios naturales en los últimos 50 años.

Proyecto de Ley de Humedales en Argentina

Argentina cuenta con más de 600.000 km² de humedales. La extensión y variación del territorio nacional hace que tengamos una gran diversidad de humedales en zonas urbanas y rurales.

En el noreste del país hay más humedales que en regiones áridas, pero en todos los casos estos cumple un rol esencial. Se incluyen: lagunas altoandinas, mallines, turberas, pastizales inundables, esteros, bañados, albuferas, rías y marismas.

Argentina tiene 23 Sitios Ramsar, es decir humedales considerados de importancia internacional en el marco de la Convención sobre los Humedales, y se estima que los mismos cubren aproximadamente el 20% del territorio nacional.

El proyecto de ley de Humedales es una propuesta de legislación nacional de Argentina para la regulación, protección y conservación de los humedales. Desde el año 2013 se han presentado diferentes proyectos de ley por diferentes fuerzas políticas,​ pero todos perdieron estado parlamentario.

Estos son algunos puntos claves del proyecto de Ley:
  • El proyecto busca garantizar ecosistemas sanos para todos los sectores de la sociedad, incluido el productivo. Esta ley busca detener la destrucción y favorecer los cambios que aseguren la integridad ecológica de los humedales.
  • La Ley de Humedales permitirá diagramar de manera abierta, participativa y estratégica acciones de corto, mediano y largo plazo que aseguren la conservación, el uso sostenible y la restauración.
  • Fondo para humedales: el proyecto de Ley propone direccionar fondos estatales a la promoción de acciones de conservación, uso ambientalmente respetuoso y restauración de estos espacios.
  • Participación ciudadana: el proyecto de Ley apunta a la visibilización del patrimonio cultural tangible e intangible que se desarrolla en los humedales, tanto los modos y medios de vida como los conocimientos tradicionales y los saberes locales.

¿Cómo podemos preservar los humedales?

  • Cuando se visiten estos lugares, evita arrojar basura o desechos tóxicos. Lo más recomendable es depositarlos en los lugares destinados para tal fin.
  • Ser respetuosos con las distintas especies vegetales y animales que habitan los humedales. Actividades como la caza y la pesca tienen un impacto negativo en el equilibrio de estos ecosistemas.
  • Ver los humedales como lugares exóticos y mágicos, en los cuales el hombre puede reencontrarse con la naturaleza de una manera sana, amigable y generosa.
  • Aunque son lugares usados para la práctica del turismo, es importante tener presente que su función es brindar recreación pasiva, sin que haya alteración o perjuicio de estos ecosistemas.
  • Asumir la responsabilidad de cuidar y preservar los humedales, así como denunciar las irregularidades o daños a los cuales puedan ser sometidos en un momento determinado.
  • Entender que las pequeñas acciones o pasos que demos hoy en pro del cuidado, protección y salvación de los humedales será la diferencia del mañana, donde podamos dejarles a nuestros hijos un planeta mejor.

Fuente: diainternacionalde.com

Pueden encontrar más notas INTERNACIONALES en #Diario10 siguiendo ESTE ENLACE

Comentarios
¿Qué opinas de esta nota?
  • Me gusta (0%)
  • Interesante (0%)
  • Útil (0%)
  • Aburrido (0%)
  • No me gusta (0%)